Sociedad
Simulacro de accidente aéreo por colisión entre dos aeronaves en Villanubla
Han estado implicadas en las tareas de rescate más de 100 personas pertenecientes a los distintos organismos implicados en la atención a la emergencia.
La Base Aérea de Villanubla y el Aeropuerto de Valladolid han sido el escenario de un Simulacro General de Emergencia Aeronáutica en las instalaciones de la base, en el que se simuló un accidente aéreo de una aeronave, con 25 ocupantes, y un avión del Ejército del Aire y del Espacio, con 3 ocupantes. Así, el 14 de mayo, estuvieron implicadas en las tareas de rescate más de 100 personas pertenecientes a los distintos organismos implicados en la atención a la emergencia.
Entre los que se encuentran, dentro de la Base Aérea, el Coronel Jefe Base, en Puesto Mando Principal (PMP) y posteriormente con la activación del PLANCAL, junto con el gabinete de comunicación, en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) de la Delegación Territorial, protocolo, sección de rescate y contraincendios, escuadrón de seguridad e instrucción, sección de sanidad, escuadrilla de telecomunicaciones, radioayudas e informática, escuadrilla de control de tránsito aéreo, medioambiente, servicio de prevención de riesgos laborales, CITAAM, equipo de recuperación, seguridad en tierra y sección de intendencia.
Dentro del aeropuerto de Valladolid, delegado de Aena del aeropuerto, servicio de extinción de incendios, Guardia Civil, Policía Nacional y el centro de operaciones de Aena. Y de los organismos relativos al PLANCAL, servicio de Protección Civil de la Delegación Territorial de la Junta de Castillas y León, Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, Centro de emergencias de 112 de Castilla y León, Delegación de Gobierno de Castilla y León, Subdelegación del Gobierno en Valladolid, servicio de extinción de incendios de la Diputación de Valladolid, sanidad de Castilla y León, Cruz Roja Valladolid, servicio de extinción de incendios, Protección Civil y Policía Municipal del Ayuntamiento de Valladolid, Ayuntamiento de Villanubla, Guardia Civil, Cuerpo de Policía Nacional, Colegio oficial de Psicólogos del Grupo Intervención psicológica ante emergencias e Instituto de Medicina legal de Valladolid y coordinador provincial de Juzgados de Valladolid Pertenecientes al poder Judicial.
El ejercicio tiene como objetivo comprobar y evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en distintos planes citados con anterioridad, así como analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados en la atención a un accidente aéreo.
Cabe destacar la participación de medios técnicos tales como tres ambulancias de soporte vital avanzado, tres de soporte vital básico, dos helicópteros de emergencias sanitarias, dos drones de observación, un sistema anti-drones, así como la participación de equipos contra-incendios de la Base Aérea, Aeropuerto y Diputación de Valladolid.
Esta actividad se ha diseñado siguiendo la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de acuerdo con el Plan conjunto de Emergencia y Reacción de la Base Aérea y del Aeropuerto (PLEMER), el Plan General de Seguridad de AENA y el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL).
Así mismo, ha obligado a activar el PLEMER y a poner en marcha todas las medidas oportunas para afrontar una situación de estas características, movilizando tanto a colectivos iinternos de la Base Aérea y del Aeropuerto, como a colectivos de organismos externos, incluyendo la simulación de la posible activación, por la magnitud del accidente, del PLANCAL.
Para ello, se han puesto en práctica cada uno de los procedimientos establecidos para una gestión completa de la emergencia, desde la fase de alerta, pasando por la de emergencia y finalizando en la de recuperación. Así mismo, se han puesto en práctica la creación y evolución de los puestos de mando principal y avanzado, de los grupos de acción, y la coordinación de todo el personal y medios implicados en el simulacro.
Con este ejercicio, todos los organismos cumplen con todas las normativas marcadas en los diferentes planes ante una emergencia, inclusive, con el Protocolo Nacional de actuación Médico-forense y de Policía Científica establecido en el Real Decreto 30/2009 de 16 de enero, para sucesos con víctimas múltiples.
Todo comienza cuando la aeronave civil declara emergencia por choque con bandada de pájaros, con posterior corte de comunicaciones. En el transcurso de la operación de aproximación a pistas, el Boeing 737 colisiona con una E-24 en maniobra de descenso por motivos que se desconocen.
Debido a la colisión, la E-24 termina precipitándose en las inmediaciones de la Base, mientras que el Boeing 737 se precipita en las instalaciones de la misma.
Nota de prensa
Como consecuencia del accidente, se producen 3 fallecimientos y 17 heridos, de los que, 5 están en estado muy grave, 5 graves, 7 leves y 5 ilesos. La simulación de los restos del accidente se realiza mediante el empleo de dos autobuses de la Base Aérea, que contienen los figurantes correspondientes (heridos, tripulación, fallecidos, familiares). Para alcanzar un mayor realismo, se emplea humo artificial y también fuego real controlado en la zona del accidente, mediante el material disponible para ello en la Base Aérea.