Castilla y León

Esta es la provincia de España que tiene menos okupas

Cuenta con 1.000 veces casos menos que otras zonas españolas donde este problema se ha convertido en una auténtica epidemia

Plaza Mayor de Soria vista desde la Fuente de Los Leones
Plaza Mayor de Soria vista desde la Fuente de Los LeonesSoria Ni te la Imaginas

Es un drama para muchos propietarios. Y la cosa va a más. El tema de la okupación ilegal se ha convertido en algo "normal" en el panorama español, ante la pasividad, en muchos casos de la Justicia y del Gobierno, que dejan pasar el asunto, suponiendo un auténtico quebradero de cabeza para los propietarios, que quieren recuperar su vivienda, o bien para ponerla a la venta o para su uso personal.

Un caso que sigue generando debate y preocupación y más cuando los datos continúan aumentando. Las cifras ofrecidas por el Ministerio el Interior el pasado año revelan que el número de casos ha aumentado un 7,4 por ciento al año anterior, alcanzando ya más de 16.000. Eso oficiales. y que suponen cinco veces más la cifra de 2010.

Y es que pese a los esfuerzos legales, actuar sigue siendo una tarea lenta y complicada ya que estos casos de allanamiento siguen afectando a miles de propietarios de todo el país, llegando incluso a recurrir a empresas de mediación con el fin de recuperar su propiedad.

Provincias como Barcelona, Madrid y Valencia siguen acaparando el mayor número de casos, aunque hay otras, que tradicionalmente han tenido hasta la fecha números bajos, pero que empiezan a tener números intranquilizantes. Es el caso de una capital de Castilla y León, concretamente Salamanca, donde se ha producido un repunte del 60 por ciento respecto a 2023, alcanzando los 32 casos, aunque tampoco son unos números muy significativos, ya que sigue siendo una de las provincias con menor incidencia.

Y es que el número de casos en Castilla y León ha pasado de 269 a 306, siendo Ávila la provincia de toda España con el mayor crecimiento, al pasar de 6 a 15. Pero el lugar de Castilla y León que acapara mayor número de casos es Valladolid, con 118 (11 más que el año anterior).

Ha crecido en Palencia, de 8 a 13 y en Burgos de 40 a 44. Se mantiene en León, con 37 casos, mientras que ha bajado en el resto de provincias. Segovia, ha pasado de 30 casos a los 28 del último año, mientras que Zamora ha bajado de 15 a 12.

Y la provincia de España que acapara el menor número de casos es Soria, que ha pasado de 8 a 5. Una tendencia positiva marcado por un lugar idóneo para vivir y con una baja criminalidad.