Patrimonio

El tesoro encontrado en una iglesia de un pueblo de Segovia al mover unos muebles

Permanecía oculto tras el retablo barroco de este Bien declarado de interés cultural

Las esculturas descubiertas en la iglesia de Santiago de Turégano
Las esculturas descubiertas en la iglesia de Santiago de TuréganoAyto. Turégano

A veces un gesto inesperado o un pequeño acto depara grandes e inesperadas sorpresas. Secretos que permanecían ocultos por diversas circunstancias, por un obra posterior, para salvaguardarlo o por algún otro motivo desconocido. Y eso es lo que aconteció en un pequeño pueblo de la provincia de Segovia, concretamente en una de sus iglesias, la de Santiago, situada en la Plaza Mayor.

Centrémonos en la iglesia, que fue ordenada su construcción por aquel entonces, principios del siglo XII por el primer obispo de Segovia, Don Pedro de Agén. También por aquella época se levantaba la Iglesia de San Miguel, aunque esta se encuentra en el interior del castillo.

Iglesia de Santiago de Turégano
Iglesia de Santiago de TuréganoTurismo Segovia

De estilo románico, a lo largo de su historia ha sufrido varias reformas y su imagen actual es una mezcolanza de distintos estilos, como delata su ábside románico, el arco triunfal gótico o el cuerpo de la capilla barroca en la cabecera de la iglesia. Permanece intacto su retablo mayor rococó dorado, llevado a cabo por el segoviano Francisco Rodríguez por el año 1762. Y en una restauración realizada en los años 80 del pasado siglo, y durante unas labores de limpieza y al mover unos muebles detrás del sagrario se observó una oquedad.

Iglesia de Santiago en Turégano
Iglesia de Santiago en TuréganoAyto. Turégano

Y es que allí apareció sorprendentemente otro retablo, pero en este caso escultórico, de piedra, de estilo románico y que conservaba la policromía original, que podría datar del siglo XII. Un frente común entre el Ayuntamiento y los vecinos de la villa hizo que se recuperaran estas esculturas, pero que no fue hasta el año 2010 cuando se abrieron a las visitas.

Se trata de un retablo en piedra pero se desconoce su autor. Uno de los relieves románicos representa a Santiago el Mayor, mientras que en el otro se puede ver a un Pantocrátor sobre tres peregrinos, y a sus pies las figuras de un rey, una reina y un obispo, arrodillados frente a Santiago. Una escena que representa la figura del apóstol Santiago, en auge durante esa época, ya que la Catedral de Santiago era consagrada en 1211.

Además aparecieron restos de otras pinturas sobre los sillares, como la figura de un ángel. Desde el año 2023, la iglesia cuenta con el marchamo de bien interés cultural con la categoría de monumento.