Sociedad
Visita al Castillo de los Templario y al Mercado de Abastos de Ponferrada de los participantes en las Jornadas de Desarrollo Territorial, Economía Circular, Mujer y Sostenibilidad
La capital de El Bierzo les ha dado a conocer sus principales recursos
Tras la clausura de las jornadas internacionales y acompañados del concejal de Comercio, David Pacios, los participantes han querido conocer el monumento enseña de nuestra ciudad y principal foco de atracción turística, el Castillo de los Templarios, para en el día de hoy continuar en su conocimiento de la economía local a través de los productos y el comercio de El Bierzo, en una visita al Mercado de Abastos, También acompañados del concejal de Comercio, se ha guiado a la comitiva mostrando el valor de nuestros productos y marcas de calidad y el esfuerzo de nuestros productores locales. Este próximo lunes, conocerán el atelier de la afamada diseñadora berciana Silvia Fernández.
El pasado 7 de marzo, comenzaron estas jornadas que han consistido en ponencias, talleres prácticos y encuentros culturales que tienen una especial importancia para Ponferrada y El Bierzo en su objetivo de convertirse en un referente internacional de colaboración social, académica y económica. Según nos trasladan, el motivo de elegir nuestro territorio es contar con las premisas de acogida social y de ser una región en transformación económica y social, tanto en el aspecto rural como en el industrial, es por estos mismos motivos que desde ASODAMAS también se nos traslada el interés en organizar un Congreso Iberoamericano en fechas próximas en la capital del Bierzo.
ASODAMAS, con una sólida trayectoria en Colombia en la implementación de programas sociales, ha ampliado su presencia internacional enfocándose en la economía transformativa y circular. Además, ha fomentado la creación de redes de colaboración con entidades como AFA Bierzo y COCEDER, impulsando el diálogo Sur-Norte sobre políticas públicas con una clara perspectiva de género.
La participación de expertos internacionales y el respaldo institucional de la Embajada de Colombia en España, han permitido realizar estas Jornadas de Desarrollo Territorial, Economía Circular, Mujer y Sostenibilidad, este evento ha contado con el impulso de UNED Ponferrada, ASODAMAS de Colombia, Junta de Castilla y León, CDR AFA Bierzo, Ayuntamiento de Ponferrada y la colaboración de Avacom (empresa colombiana especializada en innovación educativa) y del empresario agrícola berciano-colombiano, Julián Alonso.
Durante estos días, se han abordado diversos temas de relevancia, como el empoderamiento económico de las mujeres, la sostenibilidad rural, el conocimiento ancestral y la aplicación de la innovación tecnológica en comunidades vulnerables. La participación de Ana Pilar Rodríguez, directora del CDR AFA Bierzo, y de Liliana Gutiérrez, especialista en alimentación ecológica, ha permitido acercar a los asistentes al papel crucial de la mujer en el desarrollo rural. Igualmente, la intervención de Mónica Sofía Dimate, del consulado general de Colombia en Madrid, y Marta Alonso, fundadora de ASODAMAS, ha resaltado la importancia diplomática y estratégica de este proyecto.
A lo largo de las jornadas, se ha subrayado el papel indispensable de las mujeres en el impulso de un desarrollo sostenible, recordando que sin su participación activa, este objetivo no sería posible. Además, se ha puesto en valor la capacidad de El Bierzo como territorio anfitrión y actor clave en la transformación social global, abriendo nuevas perspectivas para el turismo sostenible, la cooperación internacional y el emprendimiento rural.