Cargando...

Solidaridad

Las donaciones de sangre diarias son insuficientes para cubrir el aumento de necesidad de sangre en los hospitales

En el último año, se han incrementado significativamente las donaciones, sin embargo no bastan para dar respuesta a la demanda, por lo que el Banc de Sang hace una llamamiento urgente a los donantes para estabilizar la situación, especialmente de cara al puente de diciembre y las Navidades

Llamamiento para donar sangre por el uso de reservas ante la gripe larazon

Con la progresiva vuelta a la normalidad tras los momentos más duros de la pandemia, se ha ido recuperando la actividad en los hospitales y, como consecuencia de ello, se ha registrado una aumento de las necesidades de sangre para los pacientes. Y es que, por un lado, se están retomando intervenciones quirúrgicas que en su día fueron aplazadas por la COVID-19 y, por el otro, se ha recuperado el ritmo de tratamientos, que se ralentizó en los momentos de mayor presión hospitalaria.

Todo ello, ha provocado un aumento de las necesidades de componentes sanguíneos para transfusiones. En este sentido, cabe recordar que “se ha incrementado en un 10% o 15% el consumo de glóbulos rojos en los hospitales de Cataluña y éste es el consumo de sangre mayoritario”, comenta Enric Contreras, director asistencial del Banc de Sang, quien además apunta que “también se ha producido un aumento del consumo de plaquetas, que se sitúa en torno al 15%, y, en este caso, el gran problema es que éstas caducan a los cinco días, de ahí la importancia de mantener un ritmo de donaciones constante”. “Desde enero a octubre de este año, hemos visto un incremento de la necesidad de plaquetas respecto al año anterior que es común en toda Europa”, indica Contreras, para a continuación recordar que “el 70% de los pacientes que reciben plaquetas por transfusión son aquéllos que sufren una enfermedad en la sangre o quienes están bajo tratamiento con quimioterapia”.

En cualquier caso, en los últimos meses se han incrementado las necesidades de sangre y, pese a que ello ha ido acompañado también por un aumento de las donaciones respecto a los dos años anteriores, éste no es suficiente para cubrir las necesidades. Así, desde enero a octubre de 2021 se han realizado 210.948 donaciones, casi 10 mil más que en el mismo periodo de 2019 y unas 13.200 más que en 2020.

Este decalaje entre las donaciones y las necesidades de sangre para transfusiones ha provocado que el Banc de Sang de Cataluña haya tenido que recurrir ya a sus reservas, que van disminuyendo, algo que resulta especialmente preocupante en tanto que se acerca un puente largo y las fiestas navideñas, periodos durante los que suelen decrecer las donaciones. “Tenemos una reserva de seguridad de sangre para poder hacer frente a posibles situaciones de emergencia y lo óptimo es que ésta cubra las necesidades de 10 días, sin embargo, ha sido necesario tirar de esa reserva y ahora solo tenemos para seis días”, alerta Enric Contreras, director asistencial del Banc de Sang.

Es por ello que la entidad hace una llamamiento a la población para que acuda a donar, ya sea pidiendo cita en cualquiera de los 12 hospitales en los que hay un espacio habilitado para ello, como en las 200 campañas itinerantes organizadas durante las próximas semanas por toda Cataluña. “Necesitamos unas 1.100 o 1.200 donaciones diarias para estabilizarnos, de las cuales cerca de las mil son las necesarias para cubrir la demanda y 100 se destinarían a la reserva”, señala Contreras, quien al respecto recuerda que “hasta el momento, nos hemos situado en torno a las mil donaciones diarias de lunes a viernes y algo menos de la mitad los fines de semana y días festivos”.

Sobre las necesidades concretas, Contreras comenta que “se necesitan donaciones de todos los grupos sanguíneos”, aunque puntualiza que “hay un grupo minoritario, el o negativo, que tiene menos de un 7% de la población, el cual es compatible con el resto de grupos sanguíneos, por lo que las trasfusiones de o negativo se utilizan, sobre todo, en situaciones de extrema urgencia, cuando no tienes tiempo de hacer las pruebas previas a una transfusión para garantizar la compatibilidad”. “Ese es el grupo más solicitado y, a la vez, el menos abundante”, concluye.