Acción exterior
ERC se va de gira por medio mundo para sustituir a Puigdemont
Junqueras, de tour por Latinoamérica, y Aragonès con sus viajes institucionales capitalizan el relato y tratan de resucitar el “procés”
Esquerra ha disparado su presencia en el extranjero tras la ruptura con Junts y busca foco en el terreno internacional de la mano de sus dos principales referentes políticos: Pere Aragonès y Oriol Junqueras. El president de la Generalitat ha multiplicado su agenda diplomática en las últimas semanas coincidiendo con la nueva etapa en solitario al frente del Govern, mientras que el líder republicano ha emprendido ahora una gira por Latinoamérica para tratar de relanzar el «procés» y denunciar, según sus palabras, la «represión del Estado». Un «tour» que busca capitalizar el relato y acabar sustituyendo a Carles Puigdemont como referente del movimiento independentista en el plano internacional.
El principal ejemplo es el caso de Junqueras: el presidente de ERC ha visitado Colombia, y le quedan Chile y Argentina por recorrer justo cuando el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado el acuerdo para derogar el delito de sedición y sustituirlo por el de desórdenes públicos agravados, el primer gran botín en el marco de la mesa de diálogo que los republicanos pueden exhibir ante Junts y el independentismo más escorado a la radicalidad.
«Empiezo una estancia en la América Latina. Lo hago para conocer la situación de los países que podré visitar, escuchar a sus interlocutores, de abajo arriba, y compartir conocimiento. Y para hablar de Cataluña, como siempre y en todas partes, porque la comunión de los pueblos nos hace más fuertes», aseguró el presidente de Esquerra sobre un viaje que se alargará hasta nueve días y en el que ya se ha reunido con el actual presidente colombiano, Gustavo Petro. La gira es la primera que realiza Junqueras fuera de Europa desde que fue indultado.
Por tanto, el dirigente republicano busca reforzar su perfil internacional y presentarse como el líder del «procés» frente al relato de Junts y ante la figura de Puigdemont, limitado a Bruselas y pendiente de lo que decidael Tribunal de Justicia Europeo sobre las euroórdenes y su extradición.
En el ámbito de la Generalitat, ERC también ha multiplicado su presencia exterior a raíz de la salida de los posconvergentes del Ejecutivo. Incluso antes, uno de los objetivos del entorno del president era reforzar su imagen y proyección institucional en el extranjero, una estrategia reforzada con sus desplazamientos recientes a Francia, Estados Unidos y Bruselas. Es más, en la capital belga no se reunió con Puigdemont y centro su agenda en citarse con dos comisarios europeos, culminando así el deshielo entre las dos instituciones, la Generalitat y el Parlamento Europeo, tras el estallido del «procés». Aquí hay que tener en cuenta que la última vez que un presidente catalán se reunió con un comisario europeo fue Artur Mas en 2015.
La crisis de Govern que terminó con la accidentada salida de Junts propició también que ERC relevara a los posconvergentes en el departamento de Acción Exterior. Y aquí Aragonès se sacó un as de la manga con el nombramiento de Meritxell Serret, una de las consejeras que huyó a Bruselas en 2017. En marzo de 2021 volvió para comparecer voluntariamente ante el Supremo –la primera dirigente independentista que regresó– y ahora está procesada por desobediencia y pendiente de juicio. Serret también se desplazó a Bruselas junto a Aragonès y ambos recibieron ayer a la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso.
Los ex consejeros, en Bruselas
Los ex consejeros de Junts en el Govern se reunieron este miércoles en Bruselas con el ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el secretario general, Jordi Turull, para preparar la estrategia a seguir durante los próximos meses y para analizar la situación una vez fuera de la Generalitat y tras el pacto entre ERC y el Gobierno para derogar el delito de sedición. Este sábado, los posconvergentes tienen previsto celebrar un consejo nacional en El Prat de Llobregat (Barcelona) para ahondar en la nueva hoja de ruta a seguir a menos de medio año para las municipales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar