Barcelona
¿Cuáles son las 2 calles más peligrosas de Barcelona?
La culpa se la reparten los episodios violentos y los narcopisos
Las calles Santa Paciá y Aurora, pequeñas, estrechas y con apenas 100 metros de largo, son las calles más peligrosas de Barcelona, ya que es donde reina la violencia y los narcopisos, en el barrio de El Raval. Los vecinos denuncian incluso que en los contenedores de estas vías se ocultan heroinómanos.
Según afirman desde hace tiempo los comerciantes de dichas calles, los turistas han dejado de asistir a esas zonas y la facturación cayeron a este año entre un 50 y un 75% durante el mes de agosto en relación a 2022. Siempre han sido calles conflictivas, pero durante el último verano la violencia ha sido la tónica dominante.
El hecho de que sean muy estrechas hace que cualquier cruce entre dos personas roce lo personal. Los narcopisos son frecuentes y la droga reina ambas calles. Las viviendas cada vez son más de alquiler para turistas y los residentes, a la que pueden, se marchan.
Marruecos, Pakistán y Bangladesh son las principales nacionalidades de la gente que reside en estas calles, según apunta el medio citado. Los vecinos de las calles que rodean Santa Paciá y Aurora denuncian los robos, los narcopisos, las viviendas ocupadas y la droga que se mueve en los establecimientos.
Los implicados, indirectamente por un tema de proximidad, culpan a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, así como a la Generalitat, a quien acusan de “haberlo permitido todo”, pues la situación ha empeorado en los últimos cuatro años.
A parte de los robos, la delincuencia y la droga, la prostitución también es una actividad diaria y uno de los problemas latentes en el barrio de El Raval de Barcelona, sobre todo en la calle Aurora, donde esta actividad se multiplica en relación a otras calles del barrio.
a Unidad Regional contra la Salud Pública de los Mossos, activada a mediados del pasado mes de julio en el área de Barcelona, ha llevado a cabo desde entonces 39 investigaciones vinculadas con este ámbito y se han desmantelado 34 puntos de venta, una media de 7 al mes.
La Región Policial Metropolitana Barcelona (RPMB) de los Mossos d’Esquadra puso en marcha el pasado 11 de julio una nueva unidad especializada en investigaciones relacionadas con el tráfico de drogas a pequeña escala en esta demarcación.
Según explicó la Policía de la Generalitat, la Unidad Regional contra la Salud Pública se activó con el objetivo de actuar sobre la distribución y venta de sustancias estupefacientes, para desmantelar puntos de venta y detener a sus responsables.
La unidad trabaja con visión de ciudad para hacer frente a esta problemática desde un punto de vista global, priorizando las investigaciones y analizando el grado de afectación vecinal para actuar con una mayor efectividad policial y atendiendo en todo momento las quejas de la ciudadanía en este ámbito.