
Generalitat
Los acuerdos del Govern con ERC y los Comunes allanan el camino a los presupuestos
Sílvia Paneque afirma que el ejecutivo catalán todavía no negocia las cuentas de 2026

A pesar de que la portavoz del Govern de Cataluña, Sílvia Paneque, ha asegurado que el ejecutivo catalán todavía no negocia los presupuestos de 2026, los últimos pactos entre la Generalitat y ERC y los Comunes han permitido al presidente catalán, Salvador Illa, encarar las negociaciones de las cuentas con ambas formaciones.
En este sentido, el Govern ha formalizado hoy la creación de una unidad antidesahucios pactada con los Comunes, y además, el ejecutivo socialista acordó ayer con los republicanos el decreto de despliegue de energías renovables que se había retirado.
Reunión de evaluación
Por un lado, antes de comenzar las negociaciones para los presupuestos del próximo año, la líder de los Comunes, Jéssica Albiach, pidió al Govern la aplicación de una serie de propuestas, especialmente enfocadas en vivienda.
En este sentido, el Govern ha aprobado hoy la creación de una unidad antidesahucios pactada ayer con la formación de Albiach. El acuerdo incluye una oficina dedicada a ofrecer asesoramiento jurídico, mediación y acompañamiento.
Con esta nueva unidad se pretende "actuar de manera preventiva y no llegar hasta el momento en que quedan días, semanas, en que puede haber este lanzamiento". Paneque ha sostenido hoy que la medida intenta "contribuir a que no se generen estas situaciones que no ayudan ni a los servicios públicos que intervienen ni a las propias familias afectadas". También prevé un despliegue territorial con la inclusión, como mínimo, de 50 efectivos de referentes de acompañamiento para la vivienda durante el primer semestre de 2026.
Por su lado, en una rueda de prensa posterior a la reunión de ayer, Jéssica Albiach celebró que la medida "se encamina a poner orden en la ley de la selva que se ha convertido el acceso a la vivienda en nuestro país", aunque advirtió que todavía no se dan todas las condiciones para empezar las negociaciones con el Govern.
En este contexto, Paneque ha anunciado que próximamente se celebrará una segunda reunión con los Comunes para hacer seguimiento y evaluar el cumplimiento de los pactos de investidura. En este encuentro también se tratarán los suplementos de crédito, aunque ha aclarado que la cita todavía no tiene fecha.
En la rueda de prensa, Paneque ha insistido en que el Govern está trabajando en el cumplimiento de los acuerdos con la formación de Jéssica Albiach y ERC. Además, la portavoz del Govern ha asegurado que mañana o en los próximos días el ejecutivo catalán aprobará el registro de grandes tenedores que también se pactó ayer con los Comunes.
En este sentido, ha detallado que la voluntad del ejecutivo catalán es que el registro de grandes tenedores sea público, y que a la hora de establecer un contrato de alquiler, el inquilino pueda saber si el propietario es un gran tenedor, y ha añadido que también se tendrá en cuenta la protección de datos.
Paneque también ha aclarado que el Govern encargará informes jurídicos para estudiar la posibilidad de prohibir la compra especulativa de viviendas, después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se haya mostrado dispuesto a estudiar el informe del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona (PEMB), que ve legalmente viable limitar la compra de inmuebles de uso residencial si no se destinan a un uso habitual en zonas tensionadas declaradas por la Generalitat. "La voluntad del presidente de este Govern es agotar todas las posibilidades, todas las vías, todas las políticas para que cualquier vivienda en Cataluña tenga un uso preferente residencial", ha subrayado la portavoz del Govern.
Energías renovables
Por otro lado, el Govern pactó ayer con ERC un nuevo decreto de despliegue de energías renovables, después de que la Generalitat retirase la votación del anterior decreto en el Parlament ante la falta de apoyos necesarios.
En rueda de prensa, el portavoz adjunto de ERC en el Parlament, Jordi Albert, sostuvo que, tras negociar con los socialistas, lograron incorporar "mecanismos de participación del mundo local", así como proteger el terreno agrícola.
En concreto, explicó que el nuevo decreto permitirá que el despliegue de las renovables se pueda hacer en suelo industrial no urbanizable y en suelo que antes se destinaba al cultivo pero que ahora está en desuso, una medida que busca defender "al sector agrario". Además, el decreto potenciará la Energética pública del Govern mediante el desarrollo de la red de distribución y no solo la infraestructura: "Hemos querido potenciar la Energética pública para que tenga una mayor incidencia, un mayor acceso también a la participación del despliegue de las renovables", insistió.
Comunidades energéticas
Respecto al sector eléctrico, el Govern ha aprobado hoy un decreto ley que regulará las comunidades energéticas y las baterías para el almacenamiento eléctrico. El objetivo es hacerlo más resiliente y acelerar el proceso de transición energética, según ha informado la Generalitat.
De esta manera se regula por primera vez la figura de las comunidades energéticas, es decir, las comunidades de personas que se unen para generar y gestionar su propia energía y servicios energéticos.
Por último, la portavoz del Govern ha asegurado que el ejecutivo catalán "no prevé ninguna afectación en Cataluña" tras la decisión de Junts de romper con el Gobierno. Paneque ha argumentado que el Govern seguirá centrado "en sus prioridades": los presupuestos, las políticas de vivienda, de movilidad, de educación y de salud. Además, ha descartado valorar la decisión del partido de Puigdemont.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


