
Movilidad
Ahora ya podrás ir hasta el aeropuerto en tren en una lanzadera que solo tardará 20 minutos a 120km/h
Alstom inicia las pruebas del tren que conectará Barcelona con el Aeropuerto en 2026

La multinacional Alstom ha comenzado las últimas pruebas en fábrica del tren que unirá Barcelona con el Aeropuerto Josep Tarradellas-El Prat, un servicio que entrará en funcionamiento entre finales de 2026 y principios de 2027. Los convoyes, construidos en la planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), serán operados por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y permitirán llegar a la terminal T-1 en solo 20 minutos desde el centro de la ciudad.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, visitó ayer la factoría para recibir el primer tren de la futura línea R-Aeroport, de un total de diez unidades eléctricas. “Así será más fácil, más rápido y más fiable llegar al aeropuerto en transporte público”, destacó Illa durante el acto. A la presentación también asistieron la alcaldesa de Santa Perpètua, Isabel García; la consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque; el presidente de FGC, Carles Ruiz, y el presidente de Alstom España y Portugal, Leopoldo Maestu.
Pruebas técnicas antes de circular
La compañía ha iniciado las denominadas pruebas dinámicas, la última fase de validación antes de que los trenes comiencen a circular por la red ferroviaria. Estas pruebas se realizan en los propios raíles de la planta de Alstom y sirven para comprobar el funcionamiento de los sistemas de tracción, frenado y comunicaciones.
Una vez superadas, los convoyes realizarán ensayos en la red de interés general de Adif, donde se certificarán todos los parámetros de seguridad antes de la puesta en servicio. Según el calendario previsto, los primeros trenes podrían estar circulando en pruebas sobre la infraestructura a finales de 2025.
R-Aeroport: rápido y sostenible
La línea R-Aeroport recorrerá 22,7 kilómetros y conectará nueve estaciones: Sant Andreu, Sagrera, El Clot, Passeig de Gràcia, Sants, Bellvitge, El Prat, Aeroport T2 y Aeroport T1. Con una frecuencia de paso de 15 minutos, el trayecto entre Passeig de Gràcia y la T-1 durará apenas 20 minutos (se pondrá a más de 120km/h).
Será la primera línea ferroviaria que llegue directamente a la terminal principal del aeropuerto, ya que los trenes de Rodalies solo alcanzan la T-2. “La prosperidad de Catalunya requiere un aeropuerto del siglo XXI y una red ferroviaria a su altura. Hoy damos un paso adelante en ambos sentidos”, defendió Illa.
La inversión total asciende a 107 millones de euros en material rodante, a los que se suman 70 millones más en mantenimiento. FGC contratará a 70 nuevos maquinistas para garantizar el servicio, que aspira a convertirse en una alternativa real al coche y al taxi.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

