Televisión pública

Junts declara la guerra a TV3 por su "deriva de desnacionalización"

El partido le retira su "confianza y votos" a Rosa Romà, la presidenta de la CCMA

El director de Catalunya Ràdio Jordi Borda, el de TV3 Sigfrid Gras y la presidenta de la CCMA Rosa Romà, en el Parlament REMITIDA / HANDOUT por Parlament de Catalunya Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 18/07/2025
El director de Catalunya Ràdio Jordi Borda, el de TV3 Sigfrid Gras y la presidenta de la CCMA Rosa Romà, en el ParlamentParlament de CatalunyaEuropa Press

El grupo parlamentario de Junts per Catalunya ha dado por roto el acuerdo alcanzado en 2022 con el PSC y Esquerra Republicana que permitió el nombramiento de Rosa Romà como presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA). El diputado Agustí Colomines fue tajante durante la comisión de control del ente celebrada este jueves en el Parlament: «Ha perdido nuestra confianza. No tiene los votos para ser consellera y después presidenta. Desde este momento consideramos roto todo lo que se pactó en 2022», es decir, un pacto para digitalizar a la CCMA. Para Junts, ese proceso está incluyendo una "desnacionalización" de la marca.

La ruptura del pacto llega en plena polémica por la gestión de la plataforma 3Cat, impulsada por la actual dirección de la CCMA. Colomines acusó a Romà de realizar una «interpretación abusiva» del proceso de implementación de la nueva marca y de «confundir la idea de integrar una plataforma con visión transmedia, que es lo que debe ser el 3Cat, con convertirlo en la sustitución de la CCMA, TV3, Catalunya Ràdio, el 324 o Catalunya Informació».

Críticas a la “deriva” de los medios públicos

El diputado de Junts lamentó que no se haya convocado un consejo extraordinario del ente para «analizar la deriva de TV3 y Catalunya Ràdio en los últimos meses», una petición que los consejeros de su formación habían formulado sin éxito. A su juicio, el proceso de implantación de 3Cat acumula «retrasos, déficits y un resultado irregular». Además, advirtió de que el cambio de marcas que impulsa la dirección podría enmarcarse en un proceso de «desnacionalización».

El Parlament desestimó este jueves una moción de Junts que pedía frenar ese proceso, con el rechazo del PSC, Esquerra, PP y Vox. Tras ese revés, Colomines reiteró ante Romà que «usted ha perdido nuestra confianza, ya no tiene los votos que le dimos para ser consejera y presidenta y consideramos roto desde este momento todo lo que pactó en el año 2022».

Rosa Romà defiende su gestión y los resultados

La presidenta de la CCMA respondió defendiendo el proyecto de transformación digital que lidera, recordando que fue aprobado por una amplia mayoría del Parlament hace tres años. Romà subrayó que los resultados «han sido muy positivos» y que el balance del actual equipo de gobierno es «extremadamente positivo».

«Esto no está implicando ni cerrar antenas de radio ni cerrar canales de televisión ni echar a profesionales, y entiendo que esto a algunos les incomode», aseguró. En su intervención, Romà reivindicó los «contenidos diversos y que crean valor» del ecosistema 3Cat y el incremento de contenidos en lengua catalana en distintos formatos.

La presidenta agradeció la «sinceridad» de Junts al expresar su desconfianza, pero pidió «que aparten del punto de mira a los profesionales de las diferentes emisoras». «Cuando hablan de falta de calidad o rebaja de la misma, a quien critican son a los profesionales, que hacen un trabajo excepcional. Está bien que aparten de esto a los profesionales», subrayó.

El lanzamiento de 3CatInfo

En paralelo, la dirección del ente ha destacado los buenos resultados del nuevo proyecto informativo 3CatInfo. En un comunicado, la plataforma aseguró que su estreno ha impulsado las audiencias del universo informativo, con un crecimiento notable en el ámbito digital, el liderazgo de los Telenotícies y un aumento del seguimiento de los canales 24 horas tanto en televisión como en radio. Desde su puesta en marcha, el ecosistema digital de 3CatInfo ha registrado 2,3 millones de dispositivos y un incremento del 11 % en el número de accesos diarios a su aplicación.

La creación de 3CatInfo y la integración de marcas tradicionales bajo la nueva plataforma tampoco ha estado exenta de polémica dentro de la propia CCMA. Más de 200 trabajadores han firmado un manifiesto en el que expresan su preocupación por que el proyecto suponga la sustitución de las marcas históricas de TV3 o Catalunya Ràdio. Además, se prevé que la plantilla se pronuncie próximamente en una consulta interna sobre este proceso, aunque todavía no hay fecha fijada ni ha sido convocada por la dirección.

Con la ruptura del pacto de 2022 y la pérdida del apoyo de Junts, el futuro de Rosa Romà al frente de la CCMA queda ahora en entredicho, en un momento clave para la consolidación de la nueva marca 3Cat y su papel en el ecosistema mediático catalán.