Redes sociales
Una andaluza expone cuál es su problema con el catalán: "Si tuviera que odiar a alguien sería al que puso..."
Asegura que la traducción de muchas palabras al castellano es algo de lo más complejo posible
Entender el catalán cuando nunca se ha tenido contacto con él es uno de los retos más complejos de todos. Es cierto que comparte varias raíces con respecto al castellano, pero también posee cualidades individuales como su estructura gramatical, su vocabulario o una pronunciación totalmente diferente. Y lo mismo ocurre con el vasco, el gallego o el valenciano, lo cual muestra esa gran diversidad lingüística que hay en España, considerado toda una reliquia para muchos.
Por ello, publicar en redes sociales las experiencias de cada uno sobre cómo ha sido aprender esta lengua puede llegar a ser de verdadero interés y ayuda para quienes no saben, absolutamente nada, de ella. Esto será considerado como una guía o una hoja de ruta para ir empezando a concienciarse con la lengua cooficial de Cataluña. No obstante, y lejos de aprendizajes, también están aquellos que tienen un lío muy grande con respecto a la traducción de algunas palabras, y ejemplo de ello es el de esta creadora de contenido.
"Odio a la persona que puso los nombres en catalán para comer"
Se trata de María Alarcón, también conocida como @mafipy, una joven influencer andaluza que en el momento en el que subió el video a las rede sociales llevaba viviendo en Barcelona dos años. En cuanto a su contenido más habitual, se pueden encontrar publicaciones que están relacionadas con el humor, experiencias personales, el turismo, y la lengua y sus diferentes aspectos. Precisamente sobre esto último ha levantado la voz y ha apuntado al catalán.
Nada más comenzar el vídeo revela una de sus mejores cualidades, que es no odiar a nadie. No obstante, "si tuviera que odiar a alguien, sin duda sería a la persona que le puso esos nombres en catalán a las horas para comer", detalla. A partir de ahí, comienza a exponer cómo era su situación, la cual ya se ha mencionado antes (2 años viviendo en la Ciudad Condal) y, aunque parezca mentira "todavía me sigo lidiando con las comidas", anuncia.
"Si sabes catalán, te estarás riendo"
Lo considera algo fuera de lo normal y, para aquellos que no sepan comunicarse en esta lengua, empieza a ofrecer una pequeña ilustración sobre las palabras a las que se está refiriendo. "El desayuno en catalán se dice esmorzar", ejemplifica. Los que no sepan catalán pensarán que esto se traduce como almorzar, pero esto sería erróneo. "No vayas a confundir esmorzar con el almuerzo, porque el almuerzo es dinar", añade.
"Si sabías un poquito de inglés, probablemente dinar te suena a cena", compara mientras que manifiesta que esto sería otra confusión ya que "cenar en catalán es sopar". Tras esta concisa enumeración expresa que, seguramente, aquellos que no sepan catalán estarán flipando con lo que ella está diciendo, pero "si sabes catalán, te estarás riendo porque esto le pasa a todo el mundo".
"Puede parecer una tontería, pero no lo es"
Algo que aparentemente "puede parecer una tontería", puede no serlo para aquellos que se hagan un lío con esta lengua, y ejemplo de ello es María. "Cuando llegas y no lo sabes es como... te están hablando de las horas de comer y es como a ver... el desayuno, el almuerzo, y no os entendéis", explica. Eso sí, la palabra que seguramente no tendrá complicación de entender rápido es "merendar, porque como es berenar, pues bueno, tampoco es muy complicado".
Sin embargo, "esto mismo también pasa con otras palabras" ya que, como pasa con todas las lenguas e idiomas, son de lo más extensas y el vocabulario reúne todos los términos posibles. Esto es algo que a María le hace recordar cuando era más joven y estudiaba inglés en el instituto. "Me siento un poco como cuando estudiaba inglés con los False Friends pero versión catalana", declara a la vez que el vídeo llega a su fin.