
Aena
Así será la nueva Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona: más espacio y nuevas máquinas
La compañía ha anunciado esta semana que sumará 70.000 metros cuadrados a la Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona en el marco de su remodelación, con un presupuesto de 700 millones

Aena destinará hasta 700 millones de euros para ampliar la Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat. Así lo anunció el pasado lunes la directora del centro, Eva Valenzuela, que explicó que la empresa avanzará la fachada de la T1 en 38 metros en el marco de las obras para ampliar la capacidad de la infraestructura, lo que permitirá sumar más de 70.000 metros cuadrados.
Además, según anunció Valenzuela, la terminal también se ampliará hacia los laterales, por lo que la nueva superficie se sumará a los 450.000 metros cuadrados actuales, agrandando así en un 15% la infraestructura.
Actuaciones y afectaciones
En las obras, Aena demolerá la antigua torre de control, que está en desuso desde 2005, y moverá los viales para desencochar al espacio vacío que existe entre la terminal y los párquings. Según Valenzuela, los trabajos se enmarcan en los 3.200 millones de inversión anunciados por Aena para ampliar la infraestructura, y está previsto que empiecen en 2028 y acaben entre 2031 y 2032.
La directora añadió que la ampliación de la pista y la futura terminal satélite son necesarias para aumentar la capacidad del aeropuerto, y aseguró que la ampliación de la T1 lo es para adecuar los espacios a esta nueva capacidad, y que ambos proyectos son complementarios.
Por otro lado, Valenzuela explicó que esta misma semana se han iniciado los trabajos para renovar las máquinas de rayos X del filtro de seguridad principal de la T1. Concretamente, se sustituirán por las nuevas EDSCB, que evitan tener que sacar aparatos electrónicos o bebidas de las maletas.
Esta nueva maquinaria ocupará más espacio que la que había hasta ahora, por lo que el recambio se hará por fases: cada una entre 3 y 4 meses hasta el primer semestre de 2027. La directora explicó, en este sentido, que la obra se ha hecho "muy troceada" para impactar lo mínimo posible en la operativa, y que el filtro de seguridad ganará espacio para poner más máquinas, ya que las nuevas ocupan el mismo espacio que dos de las antiguas.
Esta sustitución tiene un presupuesto de 39 millones de euros para la instalación de 52 máquinas y hasta el momento se ha ejecutado alrededor del 30% del total, en zonas de la T2 o del "fast track" de la T1, entre otras.
Valenzuela avanzó que las obras provocarán afectaciones a los usuarios, pero que los trabajos se planificarán en las fases que sean necesarias para poderlo minimizar: "Vienen obras que tienen incomodidades, que se notarán, pero teniendo en la retina que es un beneficio para todos los usuarios y todos los pasajeros". La directora añadió que estos trabajos serán "muy complejos a nivel técnico y operativo", ya que la terminal no dejará de funcionar en ningún momento.
La ampliación del Aeropuerto
El pasado junio, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, presentó el proyecto de "ampliación y modernización" del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. En una intervención ante los medios, Illa aseguró que "no podemos perder más tiempo" y celebró el "acuerdo equilibrado" al que llegaron la Generalitat, el Gobierno y Aena.
Las principales novedades de la "propuesta realista" presentada por el Govern incluían el alargamiento de 500 metros de la llamada pista mar y la creación de espacios para conservar el medio ambiente de la zona de El Prat. En concreto, la mejora y la prolongación de 500 metros de la pista mar es el mínimo regulado para acoger los nuevos vuelos internacionales.
Además, la conservación del espacio natural incluía la adaptación de 250 hectáreas de espacios naturalizados, la creación de una anilla verde y de un fondo medioambiental. El informe publicado por la Generalitat en junio argumentaba que es necesario "modernizar las instalaciones" y "mejorar la calidad del servicio". Para ello, añadía el escrito, es "esencial garantizar una pista adecuada". Con la mejora del aeropuerto se podrían añadir, además, nuevas rutas internacionales.
La ampliación del aeropuerto permitirá a esta instalación pasar de los 55 millones de pasajeros al año actuales a cerca de 80 millones en el horizonte del 2033, un salto que le posibilitará medirse con el de Madrid-Barajas. Una de las propuestas del Govern "para conseguir un aeropuerto del siglo XXI" es llegar a las 90 operaciones por hora: actualmente el aeropuerto de Barcelona solo permite acoger un máximo de 80.
✕
Accede a tu cuenta para comentar