Manipulación intencionada

Sanidad
La Conselleria de Salud de la Generalitat implantará un reglamento de multas, por vía administrativa, para evitar agresiones y comportamientos agresivos contra sanitarios, ya sea verbal o físicamente, han confirmado fuentes de Salud a Europa Press.
Según ha avanzado la Cadena SER este jueves, la Conselleria está analizando las normativas sancionadoras de otras comunidades autónomas, como Galicia, las dos Castillas y Navarra, cuyas normativas contemplan sanciones de entre 300 y 3.000 euros para infracciones leves o graves, como faltas de respeto, amenazas, insultos o coacciones, y 600.000 euros para agresiones físicas extremas.
La intención de Salud es tener preparado el documento el último trimestre de este año, aunque las multas van a tardar más porque el Govern deberá impulsar una ley específica, y actualmente se encuentran unificando criterios entre todos los centros sanitarios de Catalunya para recoger datos sobre cantidad y tipo de agresiones.
Cataluña es la comunidad autónoma con más ataques a médicos, con un total de 261. En segundo lugar, muy por detrás de los hospitales catalanes, se encuentra Andalucía, con 138. La Comunidad Valenciana, con 83, completa el podio.
En agresiones por cada 1.000 colegiados, Ceuta dispara los datos llegando a los 18 médicos agredidos. El siguiente territorio es Extremadura, con 5,8 colegiados agredidos por cada 1.000. Cataluña, en este dato, se sitúa en el cuarto lugar con 5.
El texto recoge también que las mujeres son las que sufren el mayor número de agresiones. Mientras que representan el 54,3% del total de médicos, padecen el 62,4% de las violencias hacia los sanitarios. Además, la mayoría de los agredidos tienen entre 36 y 45 años (29,9%), seguido de los menores de 35. Los más adultos (66 o más años), representan un 2,8% de los agredidos.
Manipulación intencionada