
Barcelona
Bloqueo en las negociaciones con los socorristas
La mediación fallida con el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa provoca que se cumplan diez días de huelga indefinida

Las playas de Barcelona cumplen diez días con las banderas amarillas en alto. Los servicios mínimos de socorristas, debido a una huelga indefinida en el sector de la ciudad, se mantienen activos mientras se lleva a cabo una mediación con el Ayuntamiento de Barcelona para buscar una solución al conflicto. Sin embargo, este parece haberse encallado, pues la última reunión entre todas las partes terminó, la semana pasada, con declaraciones cruzadas y una nueva propuesta rechazada.
La huelga indefinida de los profesionales del rescate coincide, además, con una ola de calor que arrasa la ciudad y llena las playas, y también con unas cifras récord de personas ahogadas en la costa barcelonesa.
Las dos caras del conflicto
La protesta de los socorristas de Barcelona comenzó el pasado 1 de agosto para reclamar, entre otros, un convenio propio, más personal y mejores condiciones laborales. Además, uno de los principales motivos de la huelga es la alta temporalidad que afecta al sector, y exigen que se cumplan las condiciones laborales pactadas con el Ayuntamiento.
«Tras dos huelgas y múltiples rondas de negociación» con el Ayuntamiento de Barcelona, «el servicio de Salvamento y Socorrismo continúa sumido en una precariedad absoluta que afecta a socorristas, técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcación», denunció el sindicato en un comunicado.
Por su lado, el Ayuntamiento de Barcelona defiende que el actual contrato con la empresa FCC, que se firmó en 2023, ya contempla varias mejoras para el sector, como el aumento del presupuesto (pasando de 1,7 a 2,5 millones de euros anuales), la renovación de equipos o la rehabilitación de las casetas de vigilancia.
Una mediación fallida
Según expresó el sindicato a través de un comunicado, el documento que la administración y la empresa propusieron volvió a «no garantizar un servicio adecuado para las necesidades de Barcelona». «El Ayuntamiento sigue basando sus necesidades exclusivamente en los datos de afluencia de usuarios en la arena, ignorando por completo la cantidad de personas que se encuentran en el agua o en las zonas aledañas al paseo marítimo», añadieron.
El Ayuntamiento, tras recibir el rechazo de los socorristas a la propuesta y la consiguiente decisión de mantener la huelga, expresó su sorpresa y «preocupación». La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, lamentó la decisión de los trabajadores y aseguró que pedirán una nueva mediación para tratar de alcanzar un acuerdo que no llega. La situación actual es de colapso y bloqueo, pues mientras los socorristas, en huelga, exigen mejoras en las propuestas, el Ayuntamiento, con voluntad de diálogo, se remite al acuerdo firmado hace dos años.
Ante esta situación, el Partido Popular en Barcelona y Junts protestaron por la «incapacidad manifiesta» del alcalde, Jaume Collboni, para llegar a un acuerdo con los trabajadores. «No ha hecho absolutamente nada para resolver» esta situación, criticó Jordi Martí, el líder del grupo municipal independentista. Por su lado, el presidente del PP de Barcelona, Daniel Sirera, tildó de «intolerable» la situación, y exigió al alcalde «que tome las riendas y se ponga al frente de las negociaciones con los socorristas».
✕
Accede a tu cuenta para comentar