Defunciones

Cataluña se encuentra entre las comunidades donde es más caro morirse: este es el precio exacto

En cuanto a las provincias, el territorio catalán también es líder

Imagen de una lápida y una bandera de Cataluña
Imagen de una lápida y una bandera de CataluñaLa Razón

Tratar el tema de la muerte no es algo fácil. Mucha veces se evita hablar de ello por miedo, respeto o porque esa incomodidad de pensar cuál puede llegar a ser nuestro final. Sin embargo, lo que sí que es totalmente cierto es que es no se le puede poner ningún remedio y, tarde o temprano, terminará llegando.

En este sentido, afrontarla con la mayor naturalidad posible podrá ayudar a las personas a comprender que no solo se trata de un proceso de despedida, sino que también engloba a una serie de tareas que, normalmente, hay que respectar. El procedimiento suele ser el mismo: cuando una persona fallece se tienen que llevar a cabo decisiones complicadas y multiplicidad de trámites del estilo de un funeral, un entierro, una misa... etc.

El precio por morirse varía en función de la Comunidad Autónoma

Aquí juega un papel fundamental el sector funerario, cuyas labores reúnen mucho dinero según van avanzando los años. Cuando un ser querido descansa en paz, son unas de las primeras figuras que se preocupan al máximo porque todos se lleve de la mejor manera posible. Despedirse de una persona, en el sentido más literal posible, se puede hacer de muchas formas y muy diferentes. Por ello, las funerarias suelen ofrecer una amplia cartilla de modalidad y servicios, básicamente para tratar de amoldarse al máximo a las demandas de los afectados.

Algunos serán más baratos y otros más caros, pero también cabe destacar un pequeño detalle que hará que el precio de fallecer puede verse modificado, y este es el lugar en el que ocurran los hechos. Sirviendo como ejemplo: no es lo mismo morir en Madrid que morir en Murcia, ya que los costes de los servicios, los impuestos, o el coste del suelo de los cementerios no es el mismo. Además, existen otros matices como la competencia entre empresas de este mismo sector o la disponibilidad de infraestructura.

El Impuesto de Sucesiones, un factor muy perjudicial en Cataluña

Sobre este tema habló Xavi Abat en su cuenta oficial de TikTok. Él es un experto en derecho civil y penal y dio respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las Comunidades Autónomas de España donde sale más caro morirse?. Fueron cinco las señaladas y de las que se dijo que "no se te ocurra morirte aquí".

Asturias, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron las señaladas. A partir de ahí, el especialista se detiene en el caso de Cataluña y puntualiza que allí, "en plena pandemia, se aprobó multiplicar por 7 el Impuesto de Sucesiones. Antes, por heredar 200.000 euros, el heredero debía pagar 180 euros pero, ahora, son 3.825 euros" .

Segovia, Madrid, Lérida y Gerona

Más detalladamente, los precios de un funeral en Cataluña, donde la densidad poblacional es mucho mayor, rondan entre los 3.500 y los 7.500 euros, y no son los únicos sitios. Aparte de los ya mencionados en el párrafo anterior, también entran en escena Asturias y Cantabria.

Hablando en solitario (provincia), aquellas que lideran el ranking son Segovia y Madrid, ubicaciones en las que hay más personas vinculadas a un seguro funerario. Sin embargo, estas no son las únicas. Tanto Lérida como Gerona protagonizan esta clasificación (sobre el coste de un seguro) con 7.106 euros y 7.100, respectivamente.