Sequía en Cataluña

Cataluña se quiere independizar de la lluvia con un cambio de modelo en la gestión del agua

Se prevé una tercera desalinizadora ubicada en el norte de la Costa Brava

BARCELONA, 27/08/2024.- La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, comparece en rueda de prensa tras la reunión semanal del Govern Palau de la Generalitat. EFE/Quique García
Comparecencia de la portavoz del Govern Sailvia PanequeQuique GarcíaAgencia EFE

El nuevo Govern de la Generalitat ya toma las riendas de la gestión de la sequía. Durante el Consell Executiu de este martes, la portavoz y consellera de Territori, Sílvia Paneque, ha detallado algunos cambios para no depender del agua de la lluvia.

"Debido a la situación de incertidumbre de la sequía en Cataluña, debemos tener agua de forma más autónoma y segura", ha dicho Paneque, quien ha asegurado que el objetivo es "eliminar esta amenaza persistente por falta de lluvia".

La portavoz, además, ha dicho que el acuerdo "también recoge unas políticas ya iniciadas en el pasado, acelera otras previstas en un tiempo de ejecución más largo e incorpora otras".

Según la portavoz, las medidas que se pondrán en marcha permitirán que, para finales de 2027, se garantice el 70% de suministro de agua con recursos propios. Entre las principales actuaciones, se prevé una tercera desalinizadora, que se ubicará en el norte de la Costa Brava.

Con la nueva desalinizadora, el Ejecutivo catalán quiere "mejorar el abastecimiento" en la cuenca del río Muga, que ha recordado que a día de hoy depende del embalse de Darnius Boadella y del acuífero del Fluvià Muga.

También pedirá al Gobierno la "aceleración de los acuerdos" para la construcción de las infraestructuras de Tordera y Foix: Paneque ha detallado que trabajan para que en septiembre se firme el convenio para la licitación de la primera y realizar las obras este otoño, mientras que han ordenado la tramitación urgente de la evaluación ambiental de la segunda.

Por otro lado, se prevé trasladar los caudales de agua residual desde el Besòs hasta la depuradora del Prat de Llobregat, hasta la entrada en funcionamiento de la estación de regeneración de agua del Besòs, estimada para 2033.

Además, ha diseñado "mejoras en los tratamientos de potabilización", entre las que ha enumerado la rehabilitación y modernización de la planta del Ter (Girona) y acelerar las actuaciones en la de Abrera (Barcelona).

Por último, se ha comprometido en habilitar "las partidas presupuestarias y los recursos necesarios y suficientes" para que los entes locales puedan impulsar nuevos tratamientos de regeneración, cañerías de distribución e infraestructuras.

"Con estas infraestructuras pasamos del 33 al 70%, asegurando los 245 hectómetros anuales, dejando atrás los 107 actuales", ha detallado Paneque.

Desaparecen las restricciones sobre el consumo de agua

Además, la Generalitat ha retirado las sanciones que el anterior ejecutivo de ERC había impuesto a algunos ayuntamientos por excesos en el consumo de agua, en el marco del episodio de sequía que se agudizó hace unos meses en el territorio catalán.

"Lo importante es que los ayuntamientos tengan recursos para mejorar", ha asegurado Paneque, quien ha previsto ayudas por parte del Govern para que las administraciones locales puedan modernizar sus redes de agua.