Educación

Cataluña rebaja de 2.979 a 331 los docentes que se desplazan fuera de sus comarcas solicitadas

Educació recuerda que supone el 1,7% del total de docentes adjudicados forzosos

Ustec y CC.OO. piden depurar responsabilidades por las adjudicaciones docentes y atrasar el inicio de curso en Cataluña
Ustec y CC.OO. piden depurar responsabilidades por las adjudicaciones docentes y atrasar el inicio de curso en CataluñaEuropa Press

La Conselleria de Educación y FP de la Generalitat ha rebajado de 2.979 a 331 el número de docentes que han sido adjudicados en un centro educativo que está por debajo de la quinta comarca que solicitaron como preferencia, en este curso 2025-2026.

Según informan fuentes del departamento, en el anterior curso, el 2024-2025, había 2.979 docentes en esta situación, de manera que la cifra se ha reducido en 2.648 en un curso.

La situación actual supone el 1,7% del total de docentes adjudicados forzosos, es decir, los que tenían que participar forzosamente en las adjudicaciones por ser funcionarios en fase de prácticas, que han aprobado las oposiciones recientemente o funcionarios sin un destino definitivo --también llamados propietarios provisionales--.

En este curso, ha habido un total de 349 docentes adjudicados en las 5 primeras comarcas que han solicitado: 151 en la primera comarca; 51 en la segunda; 57 en la tercera; 42 en la cuarta; y 48 en la quinta.

"Cuestión que angustia mucho"

Las mismas fuentes explican que la mayoría de las comarcas de Cataluña limitan con 3 o 4 comarcas más, por lo que haber sido nombrado en algunas de las 5 primeras comarcas "significa tener que desplazarse hasta una comarca limítrofe".

La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, ya puso en valor el pasado martes en el Parlament que en un curso se había pasado de unos 3.000 docentes en esta situación a 300, y afirmó que "es una cuestión que angustia mucho" pero defendió que el departamento la ha mejorado.

"Cubrir donde sea necesario"

Desde Educació señalan que, "aunque son pocos (los docentes afectados), es un trasiego para estos funcionarios" y recuerdan que el servicio público debe priorizar la necesidad de escolarización del alumnado.

En este sentido, aseguran que "cuando no hay funcionarios para cubrir una plaza, la normativa obliga a cubrir los puestos de trabajo de oficio".

"El servicio público tiene lugar allí donde sea necesario. Y hemos estabilizado a muchos nuevos funcionarios que hay que situar en los centros donde sean necesarios", añaden.