
Municipal
Crisis de residencias universitarias en Barcelona: 85.000 estudiantes para 15.000 plazas disponibles
Existe un déficit de 70.000 camas, según Aparto

Miles de estudiantes han solicitado alojamiento en residencias universitarias en Barcelona, concretamente 85.000. Sin embargo, la oferta es de apenas 15.000 plazas, lo que provoca un déficit de 70.000 camas.
Según la gerente de operaciones de la plataforma de gestión Aparto, Anna Romero, la demanda de estudiantes que quieren alojarse en residencias universitarias en Barcelona multiplica por más de cinco la oferta que existe en la capital catalana, según ha explicado a Europa Press.
Cada residencia tiene una media de entre 350 y 500 camas aproximadamente, por lo que las 15.000 plazas disponibles se reparten entre una treintena y cuarentena de edificios ubicados en diferentes zonas de la ciudad, sobre todo en los nodos universitarios. Se trata de una situación que se produce principalmente en las grandes ciudades españolas que tienen una gran oferta de universidades, como Barcelona y Madrid, y que también se está empezando a producir en municipios como Girona.
"En Girona la situación es similar a la de Barcelona, ya que hay muy pocas plazas de residencias de estudiantes y cada vez es una ciudad más demandada", ha detallado Romero.
Así, Barcelona es la segunda provincia a nivel estatal, después de Madrid, con más demanda de plazas en residencias y que capta la atención tanto de estudiantes nacionales (55%) como internacionales (45%): "Los porcentajes son muy similares".
Estudiantes europeos
En el ámbito internacional, Barcelona recibe mayoritariamente estudiantes europeos, de países como Francia e Italia, y estudiantes americanos, que "se que han incrementado mucho en los últimos años".
Pese a que lo más común es pensar que la demanda se concentra en septiembre con el inicio del curso, Romero ha explicado que también hay un gran pico de estudiantes que necesitan un lugar donde vivir durante el período de enero a mayo.
"Son los meses en los que la demanda internacional aumenta y cuando Barcelona se ve muy sobrepasada", ha detallado Romero tras explicar que durante los dos primeros trimestres del año las residencias deben compatibilizar ambos cursos escolares.
En este contexto se encuentra Lauren, de 20 años y procedente de Marsella (Francia), que está empezando a buscar un lugar donde vivir en Barcelona a tres meses vista de empezar sus estudios en enero.
"Algunas amigas ya me han avisado que encontrar habitación en Barcelona es complicado, por eso ya he empezado a buscar", ha explicado en declaraciones a Europa Press.
De 900 a 1.500 euros
Con habitaciones y servicios incluidos que van desde los 900 a los 1.500 euros mensuales, hay estudiantes como Marc, de 21 años y procedente de Andorra, que decidieron empezar su vida universitaria viviendo en una residencia en el Raval durante el año pasado.
Pagaba entre 850 y 900 euros, y logró encontrar la plaza gracias a que unos amigos de la universidad le recomendaron la residencia, donde había "muy buen ambiente y era ideal para socializar" en una ciudad a la que acababa de llegar.
Para pasar su segundo curso en Barcelona, Marc ha decidido cambiar su opción habitacional y ha logrado alquilar una habitación de un piso en la misma zona, una tarea que fue incluso más difícil que encontrar una residencia y que le ha obligado a gastarse casi el mismo presupuesto entre alquiler y gastos de gestión.
Según un estudio realizado por pisos.com, la capital de provincia más cara para compartir piso en España es Barcelona, con una media de 646 euros al mes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar