
Local
Cómo está usando Barcelona los drones: seis aplicaciones que ya están en marcha
La capital catalana apuesta por la tecnología aérea para mejorar la seguridad, prevenir incendios, vigilar espacios públicos y apoyar los servicios de emergencia

Barcelona está incorporando progresivamente el uso de drones en la gestión urbana con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana, proteger el entorno natural y mejorar la eficiencia de los servicios públicos. Tanto el Ayuntamiento de Barcelona como organismos como Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) o la Guardia Urbana ya utilizan drones en diferentes contextos. Estas son las seis principales aplicaciones que ya están en funcionamiento:
1. Vigilancia de instalaciones estratégicas (TMB)
TMB ha iniciado un proyecto piloto en la cochera de autobuses de Horta con drones equipados con cámaras térmicas y sistemas de zoom óptico de hasta 200 aumentos. Estos dispositivos permiten vigilar perímetros sensibles y detectar intrusiones o actos vandálicos en tiempo real, incluso en condiciones de poca visibilidad. Si el sistema funciona correctamente, se extenderá a otras cocheras y espacios operativos de la empresa.
2. Control de multitudes y eventos (Guardia Urbana)
Durante celebraciones como la verbena de Sant Joan, las Festes de la Mercè o el Fin de Año en la avenida Maria Cristina, la Guardia Urbana despliega drones para monitorizar la afluencia de personas, detectar incidentes y coordinar a los agentes sobre el terreno. También se emplean en manifestaciones, conciertos y grandes eventos deportivos para garantizar la seguridad y la movilidad.
3. Prevención de incendios forestales
Con la llegada del verano y el aumento del riesgo de incendios, los drones se han convertido en aliados clave para patrullar zonas forestales próximas a la ciudad, como Collserola o Montjuïc. Equipados con sensores térmicos, permiten detectar focos de calor o columnas de humo de forma temprana, facilitando una respuesta más rápida por parte de los equipos de emergencia.
4. Gestión de playas y vigilancia ambiental
Barcelona también emplea drones para controlar la afluencia en las playas durante la temporada alta. Desde el aire, los operadores pueden observar si se están superando los niveles de ocupación recomendados o si hay riesgos en zonas de baño. Además, algunos modelos están preparados para realizar mediciones de calidad del agua o detectar vertidos contaminantes.
5. Búsqueda de personas desaparecidas
En operaciones de emergencia, los drones permiten rastrear áreas extensas en poco tiempo. Gracias a sus cámaras térmicas y altavoces, pueden localizar a personas desaparecidas, especialmente en zonas boscosas o de difícil acceso. Esta tecnología ya se ha utilizado en varias ocasiones con éxito para reforzar los dispositivos de búsqueda en colaboración con la Guardia Urbana y los servicios de emergencias.
6. Apoyo a dispositivos policiales y emergencias
Además de las aplicaciones específicas, los drones también actúan como herramienta de apoyo general en situaciones de crisis. Permiten obtener una visión aérea en tiempo real desde el centro de mando, mejorando la toma de decisiones ante incidentes de tráfico, evacuaciones o intervenciones policiales complejas.
Todas estas iniciativas se desarrollan, según el Ayuntamiento, cumpliendo la normativa vigente en materia de protección de datos y privacidad. Las imágenes captadas por los drones se procesan en tiempo real y se eliminan tras su uso operativo. Así, Barcelona se consolida como una ciudad pionera en la aplicación de tecnologías emergentes para mejorar la vida urbana y anticiparse a los retos del futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar