Virales

Un psicólogo afirma que las personas "altamente inteligentes" huyen del control y "necesitan autonomía" en sus trabajos

Gabriel Jiménez, psicólogo, asegura que la microgestión y supervisión excesiva frustran a los profesionales más brillantes, limitando su creatividad y motivación en entornos laborales

mujer aburrida en la oficina
El psicólogo aclara que este rechazo al control no implica un deseo de caos o falta de estructuraSinc

El psicólogo Gabriel Jiménez ha causado un gran impacto en redes sociales con sus declaraciones sobre las necesidades laborales de las personas con alta inteligencia. En un video viral, Jiménez afirma que "las personas altamente inteligentes necesitan un grado de autonomía alto en su trabajo" y que "huyen del control" excesivo. Según el experto en comportamiento humano, la creatividad y el talento florecen cuando existe libertad para decidir cómo actuar, mientras que la rigidez excesiva puede apagar la motivación y reducir el compromiso.

Jiménez explica que estos perfiles suelen rendir mejor cuando pueden elegir métodos, experimentar y proponer soluciones propias, en lugar de someterse a supervisión constante. El psicólogo aclara que este rechazo al control no implica un deseo de caos o falta de estructura, sino la necesidad de espacios donde la confianza y la flexibilidad formen parte del día a día laboral.

El papel crucial del liderazgo

El análisis del psicólogo subraya que la clave del éxito con estos profesionales radica en el tipo de liderazgo que se ejerza sobre ellos. Un jefe que entienda este equilibrio y ofrezca autonomía dentro de una estructura definida puede sacar lo mejor del talento de estas personas, mientras que un estilo de mando basado en la microgestión y control constante probablemente logrará que se desconecten del proyecto.

Jiménez concluye que "un liderazgo que entienda este equilibrio puede obtener lo mejor de su talento, mientras que uno que intente controlarlo todo probablemente lo pierda".