
Sociedad
¿Cómo es la fiesta mayor en un pueblo deshabitado de Cataluña?
Peguera cada año mantiene viva la tradición de esta celebración el último fin de semana de julio

El pueblo de Peguera, situado en el municipio de Fígols, en la comarca del Berguedà, es un núcleo deshabitado que se encuentra a unos 1.640 metros de altitud, entre los Rasos de Peguera, al sur, y la sierra de Ensija, al norte. Históricamente, fue un pueblo ligado a la ganadería, la explotación minera y forestal, especialmente durante los siglos XIX y XX, cuando las minas de carbón y la extracción de madera le dieron cierta vitalidad.
Se explotaron tres minas, 'Pepita, Eureka y Moreta', se crearon todo tipo de instalaciones y sistema de transportes con vagonetas para bajar la carga hasta el ferrocarril de Cercs. Esto supuso un gran crecimiento demográfico de Peguera, con gente recién llegada de otras partes del país.
En aquellos años, Peguera celebraba su Fiesta Mayor el fin de semana siguiente al día de Sant Jaume (25 de julio). Era costumbre hacer un gran baile, matar a un cordero para comer con la familia, se hacían juegos para niños, mientras los mayores jugaban en la butifarra o la manilla. Para terminar la fiesta, iban a la Font de Bergues a disfrutar de una torta y anís.
Su declive comenzó cuando estas actividades cesaron, con la minería deteniéndose en 1928 y la explotación forestal manteniéndose hasta los años treinta. Los condes de Fígols, decidieron cerrar las minas, ofrecieron a los trabajadores si querían ir a las minas de Vallcebre y así poco a poco la gente se fue marchando a los pueblos de alrededor oa Barcelona. A partir de la década de los cincuenta, la población disminuyó drásticamente, pasando de 70 habitantes a sólo 26 en 1960, hasta que la última casa habitada, Cal Penjorell, cerró 1968.
Pese a estar deshabitado desde hace décadas, Peguera, cada año mantiene viva la tradición de celebrar la Fiesta Mayor el último fin de semana de julio. Esta festividad se ha convertido en un punto de encuentro para antiguos vecinos, descendientes y amantes de la montaña. Normalmente incluye una misa al aire libre, comida popular, música y actividades para recordar la historia del pueblo. Es un evento muy especial que simboliza el arraigo y la memoria histórica de este sitio.
En 2003, un jeque de los Emiratos Árabes, compró el 80% del territorio de Peguera para hacer un gran complejo del lujo, con un hotel de cinco estrellas, grandes instalaciones deportivas, un helipuerto y rehabilitar las casas para hacer apartamentos turísticos. Por el momento, el proyecto está paralizado a la espera de los permisos administrativos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos