Educación

Las familias ven insuficiente el Pla Clima Escola de Barcelona: "¿cuándo llegará el Pla Salud?"

El Ayuntamiento de Barcelona ha terminado las obras de climatización de las primeras 24 escuelas del plan

Sillas escolares EUROPA PRESS 23/10/2024
Las familias consideran insuficiente el Pla Clima EscolaEUROPA PRESSEuropa Press

El Ayuntamiento de Barcelona ha terminado las obras de climatización de las primeras 24 escuelas del Pla Clima Escola, y está preparando las obras para climatizar otros 30 centros a lo largo de 2025. En un comunicado, el consistorio ha explicado hoy que la puesta en marcha de los equipos de climatización se hará efectiva este mes de octubre, lo que permitirá enfriar las aulas en épocas de calor y calentarlas en invierno «de una forma más sostenible y limpia».

En esta primera tanda de escuelas se ha destinado 14,16 millones de euros, procedentes de la recaudación del recargo sobre el impuesto turístico, y la segunda tanda de 30 centros contará con una inversión de 17,7 millones, por lo que la inversión total será de 31,8 millones.

El concejal de Educación, Lluís Rabell en una visita a la Escola Mediterrània ha asegurado hoy que en el segundo paquete se han priorizado las escuelas «que más necesidad de climatización tienen». Rabell ha puesto como ejemplo los centros del distrito de Sants-Montjuïc que estarán afectados por las obras alrededor de la Estación de Sants, y ha concretado que este plan «se desplegará en todos los distritos de la ciudad».

Por su parte, las familias celebran el Pla Clima Escola, pero exigen más inversión para mejorar la salud en los entornos escolares. El movimiento Revolta Escolar de Barcelona asegura que esta iniciativa es «insuficiente para hacer frente a la problemática urgente que afecta directamente a la salud de los niños, especialmente en relación con la mala calidad del aire alrededor de los centros educativos» debido a la contaminación derivada del tráfico de la ciudad.

Es por ello que exigen una mayor inversión. «Celebramos el Pla Clima, ¿pero cuando llegará el Pla Salud?», ha preguntado hoy Revolta Escolar en un comunicado. «No podemos esperar más cuando nuestros hijos respiran aire contaminado cada día», advierten.

Las familias consideran que la actual partida presupuestaria dedicada a la pacificación de los entornos escolares "es claramente insuficiente para hacer frente a la gravedad del problema" y exigen "una mayor ambición por parte del Ayuntamiento y la implementación de medidas contundentes que reduzcan la exposición de los niños a la contaminación y el tráfico motorizado".

Reiteran su demanda de un plan claro, con una calendarización concreta y los recursos necesarios para transformar los entornos escolares en espacios seguros y saludables. "Estamos en el segundo curso escolar del actual gobierno municipal, y seguimos sin actuaciones ni calendarización, lo consideramos muy grave", indican portavoces de las familias.