Cargando...

Economía

La Generalitat asesora a 200 empresas catalanas que exportan a EEUU ante los aranceles

Cosmética, motor, aceite de oliva y joyería son los sectores más afectados

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, en el Parlament Parlament de CatalunyaEUROPAPRESS

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha explicado que el servicio 'Adáptate a los nuevos Estados Unidos (EEUU)', que quiere ayudar a las empresas catalanas que exportan al país norteamericano a mitigar los efectos de los aranceles, ha atendido a 200 compañías.

Lo ha dicho este jueves en Comisión de Empresa del Parlament, donde ha recordado que los aranceles afectan a 3.200 empresas catalanas que exportan de manera regular por un valor superior a los 4.300 millones de euros, un 4,3% del total de las exportaciones catalanas.

Asimismo, ha explicado que los productos más afectados por "la caída" de las exportaciones a EEUU en el segundo trimestre son la perfumería, la cosmética, las motocicletas, el aceite de oliva, los productos metálicos y la joyería.

"Son datos todavía bastante positivos, teniendo en cuenta todo lo que significa esta batalla arancelaria", ha dicho Sàmper antes de repasar las líneas de financiación que está impulsando el Govern para hacer frente en este contexto.

El conseller también ha recordado la estrategia de internacionalización de la economía catalana para el período 2026-2030 que está preparando el ejecutivo de Salvador Illa, y que se presentará el próximo 11 de noviembre en el encuentro empresarial 'Beyond Catalonia'.

Esta estrategia quiere mantener el liderazgo catalán en el volumen de exportaciones (26%) en el conjunto de España, lograr que 2.000 nuevas empresas empiecen a exportar y sumar 300 compañías con filiales en el extranjero, hasta llegar a las 3.500.

Además, Sàmper ha asegurado que están trabajando con el Gobierno para alinear todos los instrumentos posibles que se están ofreciendo en el conjunto de España y que las empresas catalanas se pueden beneficiar.

Grupos parlamentarios

El diputado de Junts, Joan Canadell, ha lamentado que el conseller no ha podido concretar cómo están afectando los aranceles al tejido empresarial catalán ni que oportunidades en otros países se pueden abrir: "Echo de menos que se haga un estudio sobre dónde están las oportunidades y una acción en positivo".

En este mismo sentido se ha pronunciado el diputado Jordi Albert (ERC), que ha pedido que se establezcan mecanismos de evaluación para medir los efectos de las políticas arancelarias.

La diputada del PP, Ángeles Esteller, ha pedido a Sàmper que las medidas ante los aranceles tengan un "carácter estructural", y lo ha ejemplificado con una bajada de los impuestos y la aplicación de incentivos para favorecer la viabilidad económica de las empresas.

Tras reprochar a Sàmper que el discurso que ha hecho no está alienado con las competencias que tiene Catalunya, el diputado de Vox, Javier Ramírez, ha asegurado que su partido está "completamente y de manera contundente en contra" de los aranceles.

Finalmente, y tras la ausencia en la Comisión del resto de grupos, la diputada Elena Díaz (PSC), ha reivindicado la "agilidad y la rapidez en la respuesta" que dio el Govern a los aranceles y ha apostado por diversificar hacia el mercado asiático, Mercosur o algunas zonas de África.