Trabajadores

Huelga de socorristas en Barcelona en pleno récord de ahogamientos

Los vigilantes de las playas exigen un "convenio propio" y se quejan de la alta "temporalidad" que afecta al sector

Estación de salvamento en la playa del Bogatell, en julio de 2025, en Barcelona
Estación de salvamento en la playa del Bogatell, en julio de 2025, en BarcelonaEuropa Press

Los socorristas de Barcelona comenzarán una huelga indefinida este mismo viernes, 1 de agosto. Así lo ha anunciado hoy la Federación Local de Sindicatos de Barcelona (CGT), en un comunicado en el que ha denunciado la "precariedad absoluta" del sector.

La convocatoria de la huelga indefinida llega, además, en un momento en el que Cataluña está registrando un récord de ahogamientos en sus playas. En los últimos dos días, hasta tres personas han fallecido en la costa catalana, y desde el 15 de junio, cuando comenzó oficialmente la campaña de verano, las playas catalanas suman 16 víctimas mortales por ahogamiento, una cifra que supera en cinco las registradas en el mismo periodo del verano pasado.

En el comunicado, el sindicato denuncia que, "tras dos huelgas y múltiples rondas de negociación" con el Ayuntamiento de Barcelona, "el servicio de Salvamiento y Socorrismo continúa sumido en una precariedad absoluta que afecta a socorristas, técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcación". "Dos años después, las condiciones laborales y operativas no sólo no han mejorado, sino que se han agravado", ha añadido.

CGT responsabiliza de forma "directa" al Ayuntamiento de Barcelona, al que acusan de haber "optado por desentenderse de un servicio esencial, externalizado pero público, poniendo en riesgo la seguridad de las miles de personas que visitan las playas cada año". El pasado lunes se realizó una mediación entre la empresa concesionaria del servicio, FCC Medioambiente y el comité de trabajadores. Según lamenta el sindicato, en esta última reunión han reforzado más su postura al comprobar que el consistorio decidió "proponer unos servicios mínimos del 80%".

CGT ha añadido que la propia empresa concesionaria ha reconocido en anteriores reuniones la existencia de "un grave problema estructural, que impacta directamente en la operativa diaria del equipo acuático, sanitario y marítimo". "Ante la persistencia de estas irregularidades", ha añadido el comunicado, y "la ausencia total de soluciones reales", los trabajadores han decidido hoy por unanimidad convocar la huelga indefinida a partir del viernes. "Parece ser que somos esenciales cuando al ayuntamiento le conviene", han zanjado.

Las exigencias

Los trabajadores se quejan de una alta "temporalidad" en el sector, lo que impide una "cobertura adecuada" y adaptada a las necesidades de la ciudadanía. Por ello, el sindicato exige al Ayuntamiento y a la empresa una serie de mejoras. Por un lado, un convenio propio "para regular las condiciones". Piden que esté actualizado y que se abra un diálogo para completarlo. También exigen la "implicación activa y permanente" del Ayuntamiento para cumplir las mejoras y los acuerdos pactados.

Además de la huelga indefinida, el sindicato también ha convocado una manifestación en la plaza Sant Jaume para este viernes a las 10 horas. Fuentes del Ayuntamiento explican, según recoge Betevé, que en 2024 se licitó un nuevo contrato para el servicio de socorristas para los próximos dos años. En este acuerdo, afirman, se incluyeron una serie de mejoras. También se comprometieron, según el consistorio de Barcelona, a rehabilitar y mejorar las zonas de trabajo de los socorristas.

Récord de ahogamientos

Cataluña está viviendo uno de los veranos más complicados en cuanto a ahogamientos. Desde el 15 de junio, cuando comenzó oficialmente la campaña de verano, las playas catalanas suman 16 víctimas mortales por ahogamiento, una cifra que supera en 5 las registradas en el mismo periodo del verano pasado. En los últimos tres días, hasta tres personas han muerto en la costa tarraconense, todas ellas extranjeras.

La Generalitat ha pedido hoy prudencia a la ciudadanía durante el baño en agosto tras los 22 ahogamientos sumando playas, piscinas y aguas interiores desde mediados de junio. En playas, el perfil de víctima más habitual es un hombre mayor de 65 años que se baña solo, a menudo con enfermedades previas, una tendencia que ya se observó en temporadas anteriores.