Barcelona
Jordi Mas (Boqueria) celebra el acuerdo con el Ayuntamiento para acabar con "el desmadre" de oferta
Pese a la reforma, desconfía de que los barceloneses vuelvan al mercado: "No podemos prever el futuro"
El presidente de la Boqueria, Jordi Mas, ha celebrado el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Barcelona para la reforma del mercado y que fija en un 50% la venta de productos tradicionales, y que cree que puede contribuir a acabar con "el desmadre" de oferta actual. "La tendencia ha ido cada vez más en la venta de productos de consumo inmediato", ha afirmado en una entrevista de Europa Press, y ha dicho que espera que la nueva normativa, que se prevé que entre en vigor en la primavera de 2026 tras pasar por el pleno, devuelva la identidad al mercado.
También ha a apuntado que "cada vez hay más comerciantes que están cambiando su oferta dependiendo del tipo de visitante y el horario", como el caso de una carnicería que por la mañana vende productos cárnicos y por la tarde empanadillas, lo que cree que puede dificultar que se aplique la norma. El acuerdo entre comerciantes y consistorio establece que las obras de reforma del mercado empezarán en verano de 2026 con una reordenación de las paradas.
Por otro lado, el grueso de la reforma, que incluye la sustitución de la cubierta de amianto, el refuerzo de la estructura y la remodelación de la fachada trasera, se realizará en el próximo mandato.
Mas cree que, en el caso de la Boqueria, sería "inviable trasladarlo a una carpa", como se ha hecho con la reforma de otros mercados. Sin embargo, ha dicho que cuando se aborde la reforma de la zona de las pescaderías --conocida por como 'illa del peix'-- "igual sí que las paradas tienen que ser trasladadas a una carpa".
Pese a la aprobación de la reforma y la validación de la nueva normativa, ha asegurado que la "gran preocupación" de los comerciantes sigue siendo que los barceloneses vuelvan a la Boqueria. "¿Nos garantizan que vendrá el público de casa a comprar producto tradicional? Esta es la gran inquietud, nosotros no podemos prever el futuro", ha expresado Mas.
Ha apuntado que la Boqueria se encuentra en una área de gran afluencia turística, lo que condiciona el público que se mueve por la zona del mercado, y espera que la reforma y la reordenación de oferta contribuya a preservar "la esencia". También espera que la apertura del mercado hacia la plaza de la Gardunya devuelva al mercado la conocida como la "puerta del barcelonés", que asegura que es el mejor cliente de la Boqueria y al que invita a hacer sus compras de 9 a 11 horas para evitar aglomeraciones.
Si bien la presencia de productos preparados marca el presente de la Boqueria, su presidente también recuerda que se trata del "mercado de Catalunya con más producto fresco a día de hoy".
También destaca el "atributo diferencial" de los paradistas de la Boqueria, tanto por su profesionalidad y experiencia como por su historia, dada la continuidad generacional que existe en el mercado.
De hecho, señala que en la Boqueria hay "menos traspasos de los que podría haber en otros mercados", y al preguntársele por si ve posible la entrada de grandes cadenas entre sus paradas, ha opinado que sería difícil ya que, opina, el objetivo del consistorio es preservar el pequeño comercio y la identidad propia.