
Cultura
Barcelona acoge mañana Mondiacult, la mayor reunión de ministros de Cultura del mundo
Es la primera vez que esta conferencia mundial se celebra en Europa

La ciudad de Barcelona acoge a partir de mañana lunes y hasta el 1 de octubre Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, la mayor reunión de ministros de Cultura, donde se presentará el Primer Informe Mundial sobre el estado de la Cultura. Por primera vez, la tercera edición de este evento se celebrará en Europa, tras haberse convocado en 1982 y 2022 en México, organizada por el Ministerio de Cultura, con 150 ministros y viceministros de Cultura de todo el mundo, además de creadores, portavoces de la sociedad civil y un grupo de 65 jóvenes que, en los próximos días, "imaginarán" el futuro de la cultura global.
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, inaugurarán las jornadas en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB) y, posteriormente, comenzarán las sesiones para constituir una "agenda mundial para la cultura", además de hacer un seguimiento de los objetivos definidos en la anterior edición, con una declaración firmada por 150 Estados. Acabada la inauguración, dará comienzo la Sesión Plenaria Ministerial, en la que participarán más de 170 delegaciones nacionales de los Estados Miembros de la UNESCO.
Asimismo, mañana lunes se presentará el Primer Informe Mundial sobre el estado de la Cultura, fruto de tres años de trabajo, y que proporcionará la "primera visión general" de las políticas culturales y quedará como "punto de referencia fundamental" de cara a futuros estudios.
La edición de Mondiacult de este año se articulará en torno a ocho ejes temáticos: derechos culturales; la cultura en la era digital; la integración de la cultura en la educación; la economía de la cultura; las dimensiones culturales del cambio climático; el patrimonio en crisis; cultura e inteligencia artificial y cultura de la paz.
Por otra parte, la conferencia estará marcada por la inauguración por parte de la UNESCO de su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados, un museo interactivo con más de 240 objetos culturales robados o desaparecidos de países de todo el mundo, que tiene como objetivo concienciar sobre el "alcance del tráfico ilícito de bienes culturales y sus consecuencias para las comunidades privadas de su patrimonio". El arquitecto burkinés Francis Kéré, ganador del Premio Pritzker, ha diseñado la arquitectura de este museo, inspirada en la forma del baobab, con una estructura 3D, que incluye una rampa en espiral que recuerda al Museo Guggenheim de Nueva York y simboliza el acceso al conocimiento y la historia.
Al acabar el encuentro, habrá un documento final que debe reflejar la "ambición colectiva de reconocer y explotar eficazmente el papel de la cultura en nuestras sociedades".
Barcelona, centro de reflexión sobre la cultura
Barcelona se convertirá en los próximos tres días en el "centro" de la reflexión sobre qué "papel debe jugar la cultura en el futuro del multilateralismo, el diálogo, la cooperación internacional y el desarrollo de nuestras sociedades", en palabras del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Otro de los propósitos fundamentales del encuentro será el de "establecer la cultura como un objetivo específico de desarrollo sostenible" en la agenda global de desarrollo a partir de 2030 y que sea considerada "Objetivo de Desarrollo Sostenible".
Por primera vez, las sesiones temáticas irán precedidas por las intervenciones de pensadores de diferentes ámbitos como la filósofa india Gayatri Spivak, el escritor mozambiqueño Mia Couto, los investigadores en cultura digital Helen Hester, Marta Peirano o Lluís Nacenta, así como la mexicana Yásnaya Aguilar u otros expertos como Manuel Borja-Villel.
Habrá, además, unos 75 eventos paralelos; un programa cultural con artistas como Frederic Amat, María Arnal, Tarta Relena y Miguel Poveda con Yerbabuena, así como un gran concierto en el Palau de la Música a cargo de Jordi Savall, con músicos procedentes de todo el mundo. Otro destacado será el 'Mondiayouth', una novedad de este año, una conferencia protagonizada por unos 65 jóvenes de entre 18 y 25 años, que aportarán su visión sobre los grandes retos de la política cultural global.
Desde el día 26, además, la sociedad civil ya tiene su espacio en la 'Ágora Cívica', que tiene lugar en varios equipamientos de Barcelona como el CCCB, el MACBA o el IEC.
A pesar de que se ha intentado que hubiera una "participación masiva" de todos los países posibles, los organizadores han reconocido que, por el momento, no se ha inscrito ninguna delegación de Estados Unidos ni de Israel, pero sí las habrá de Rusia, Ucrania y Palestina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar