Cataluña

Más de 41.000 alumnos se han inscrito en nuevos cursos de catalán, una cifra de "récord"

Se cerró el período de inscripciones con una oferta de más de 43.000 plazas, fruto de la aplicación del "plan de choque de la enseñanza del catalán impulsado por la conselleria de Política Lingüística"

Imagen de uno de los cursos
Imagen de uno de los cursosConselleria

Más de 41.000 alumnos se han inscrito en alguno de los 1.900 cursos de catalán disponibles en el primer trimestre, una cifra de "récord", según ha informado este domingo el Consorci per a la Normalització Lingüística, que lo atribuye a "mejoras organizativas, técnicas y de atención presencial y en línea".

El consorcio ha indicado que ha cerrado el período de inscripciones con una oferta de más de 43.000 plazas, fruto de la aplicación del "plan de choque de la enseñanza del catalán impulsado por la conselleria de Política Lingüística".

En estos meses, el crecimiento de la oferta de plazas ha sido del 15 % y de un 17 % el de los cursos, además de contratarse a 63 nuevos profesores y "convertir 131 jornadas parciales en jornadas completas".

Asimismo, se ha ampliado la oferta a 27 nuevas poblaciones como Tona, Piera, Tremp, Sort, Begur o Les Franqueses del Vallès y ha habido ocho centros de normalización lingüística que han podido abrir nuevos puntos de atención en su ámbito territorial. Un ejemplo de ello es la ciudad de Barcelona, donde se ha ampliado la oferta de cursos en todos los distritos, especialmente en Ciutat Vella, Sant Martí y Nou Barris, incluidos barrios como Trinitat, Bon Pastor y Ciutat Meridiana.

Por otra parte, ha crecido la oferta de curso en todos los niveles y modalidades, especialmente en los denominados A1 y A2, potenciándose la formación presencial y la franja de horario de noche, que suele ser la más solicitada en este nivel.

También se ha colaborado con otras entidades y asociaciones para incrementar la oferta, desde CCCO-Fundación Paco Puerto, el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña, la Associació de Mestres Rosa Sensat y el CSIF.

La inscripción en 2025 ha introducido, respecto a 2024, "algunos cambios organizativos" que han permitido "gestionar de forma más eficiente y sin incidencias destacadas todo el proceso", ampliándose los "días hábiles" y se han reservado algunos para los cursos con más demanda, lo que "ha permitido reducir los tiempos de espera en las puntas de inscripción".

Otro aspecto que destaca el Consorci per a la Normalització Lingüística son las "mejoras técnicas" implementadas en la aplicación informática de la matrícula y la incorporación de 47 personas distribuidas en 31 puntos de atención para ayudar a los alumnos que necesitan más apoyo para inscribirse.

Igualmente, ha habido "novedades importantes" en la comunicación y el apoyo en línea y a distancia para la difusión de la información sobre las inscripciones.

Creado en el año 1989, el Consorci per a la Normalització Lingüística es un ente del sector público que "vela" para extender el conocimiento del catalán. Actualmente, está formado por 139 administraciones públicas: la Generalitat, 99 ayuntamientos, 37 consejos comarcales y las diputaciones de Girona y Barcelona. Dispone de una red territorial de 20 centros de normalización lingüística y de 143 puntos de atención en Cataluña.