
Música
Miguel Poveda recupera su homenaje a los poetas catalanes
El cantaor publica su disco «Desglaç» al que dedicará un concierto en el Gran Teatre del Liceu

Mientras las administraciones se exprimen los sesos pensando en una buena campaña de fomento de la lectura, Miguel Poveda logra que muchos se interesen por la poesía cantante. Porque, parafraseando a su querido Federico García Lorca, con su música ha logrado que lo no quiera adeptos sino amantes. Buena prueba de ello es su trabajo de difusión de los poetas catalanes, algo que llevó a cabo en el disco «Desglaç», probablemente uno de los trabajos más celebrados del cantaor de Badalona y que vio la luz por primera vez en 2005. Allí se atrevió a musicar a Verdaguer, Brossa, Ferrater, Sebastià Alzamora o Maria Mercè Marçal.
Poveda acaba de rescatar este disco, pero con la incorporación de un tema inédito, «Si el món fos...», a partir de un poema de Joana Raspall y en el que ha participado la Cobla La Principal del Llobregat, contando con la adaptación y los arreglos de Joan Albert Amargós.
«Hace veinte años parecía increíble que un cantaor de flamenco asumiera un repertorio en catalán. Lo he ido cantando cada vez que he venido a Cataluña, pero también en Madrid, con Maria del Mar Bonet en Nueva York, o en Japón en un homenaje a Pau Casals», explicó ayer Poveda en un encuentro con medios.
En este sentido, Amargós comentó que el disco demuestra que el cantante es «alguien que ha tenido una gran valentía en todos su proyectos. Cada disco es un pasaje y él no solo cantante sino que es alguien que está buscando su propia identidad propia, además de tener una capacidad empática con el público».
Esto último precisamente se podrá comprobar el próximo 15 de octubre en un concierto que ofrecerá en el Gran Teatre del Liceu, con los poetas catalanes como cabeza de cartel aunque, como el mismo Poveda reconoció, también habrá espacio para su personal mirada a Lorca –«mi dios», como dijo–, Juan Ramón Jiménez o Los Chichos. La actuación forma parte de la programación del Festival de Jazz de Barcelona.
Cuando se le preguntó si le gustaría seguir cantando la poesía catalana, Poveda admitió que «quisiera ahondar en la poesía femenina, en esas autoras muy grandes que ha dado Cataluña. Y es que me gustaría que el vínculo con mi tierra siguiera con los y las poetas». Poveda, cantaor de Badalona y Daimuz, concluyó con un «me gusta seguir en contacto con la lengua de mi tierra, aunque estoy rodeado de flamencos».
✕
Accede a tu cuenta para comentar