Política
La moción del PP contra la inseguridad triunfa en el Parlament de Cataluña
El Partido Popular logra un amplio respaldo a medidas concretas de refuerzo policial y lucha contra la ocupación ilegal

El Parlament de Catalunya ha sido escenario de un debate sobre la creciente inseguridad que afecta a la comunidad autónoma, con la votación de una moción presentada por el Grupo Parlamentario del Partit Popular de Catalunya (PPC). El resultado de la votación arroja una imagen de amplio consenso en la necesidad de dotar de mejores medios a los Mossos d'Esquadra y endurecer la respuesta a la ocupación delictiva, si bien la crítica frontal a la gestión del Govern y la renuncia a ambiciones competenciales han sido vetadas por la mayoría independentista y de izquierdas.
El punto clave que establecía la crítica directa a la acción del Govern, al constatar que las políticas de seguridad han sido "insuficientes para revertir la situación de inseguridad" y exigir un "cambio estructural" y el "apoderamiento de los cuerpos policiales" , fue rechazado. La suma de los votos en contra de PSC, ERC, Comuns y CUP (71 votos) se impuso a los 28 votos a favor (PPC, VOX y AC), con la abstención de Junts.
Puntos que han triunfado
No obstante, las medidas específicas para reforzar las herramientas de los cuerpos de seguridad obtuvieron un respaldo mayoritario, en un claro mensaje a favor de la acción policial.
Entre las iniciativas aprobadas, destaca el compromiso de realizar, antes de finalizar 2026, un estudio técnico para dotar a los Mossos d'Esquadra de los "mejores instrumentos técnicos y materiales para afrontar los nuevos tipos de criminalidad". Esta criminalidad es descrita como "cada vez más violenta y dotada de diferentes tipos de armamentos". Esta medida fue aprobada con 103 votos a favor (PSC, Junts, PPC, VOX y AC).
Además, el Govern deberá presentar antes del primer trimestre de 2026 el calendario de implantación y el despliegue de la policía de proximidad del Cuerpo de Mossos d'Esquadra , una propuesta que obtuvo el respaldo casi unánime de la Cámara (129 votos a favor).
Otros puntos aprobados con una holgada mayoría son:
- Reforzar el control y la vigilancia en las aguas continentales mediante la mejora de la planificación de la policía marítima de los Mossos.
- Revisar y mejorar urgentemente los protocolos operativos para incrementar la seguridad en los puertos de competencia de la Generalitat.
- Aprobar un plan de choque contra la proliferación y tenencia ilegal de armas de fuego y adecuar el nivel de seguridad de los chalecos de los agentes.
- Renovar y actualizar la mayoría de los convenios con las policías locales y guardias urbanas antes de que acabe el mandato.
Consenso anti-ocupación y lucha contra la multirreincidencia
La moción del PPC ha logrado una victoria clara en el impulso de medidas contra la ocupación ilegal y la multirreincidencia, un problema que preocupa profundamente a la sociedad catalana. Se aprobó, con los votos a favor de PSC, Junts, PPC y AC , la creación de una comisión técnica de apoyo a los entes locales para el total despliegue de la ley que permite afrontar la inactividad de los propietarios en casos de ocupación ilegal de viviendas con alteración de la convivencia vecinal.
Asimismo, el Parlament ha instado al Govern a exigir al Ejecutivo central el apoyo a las reformas del Código Penal en el Congreso para endurecer la respuesta a la multirreincidencia delictiva y acelerar su tramitación urgente, así como impulsar las modificaciones legales necesarias para permitir el desalojo de un inmueble ocupado de forma delincuencial en 24 horas. Sin embargo, fue rechazada la exigencia de agilizar la extradición y el retorno a sus países de origen de los extranjeros condenados por delitos graves.
El independentismo y el 'muro' de las competencias estatales
Una de las propuestas de mayor calado político, y que evidencia la brecha con el independentismo, fue la relativa a la renuncia a la asunción de competencias exclusivas del Estado por parte de los Mossos. El PPC proponía renunciar a asumir la seguridad ciudadana en los puertos de interés general (Barcelona y Tarragona), en las zonas post-control de los aeropuertos, el control de las fronteras y la asunción de competencias en materia de extranjería.
Este punto fue rechazado por una amplia mayoría de 107 votos en contra (PSC, Junts, ERC, Comuns, CUP y AC). No obstante, sí se aprobó, aunque por un margen muy estrecho, la necesidad de profundizar la colaboración entre el Cuerpo de Mossos d'Esquadra, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil para mejorar la respuesta policial