Directo

Política
El Parlament ha convalidado este miércoles el decreto ley de medidas urgentes en el ámbito del régimen jurídico de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) para adaptarla a "las necesidades futuras de la hacienda catalana", como ampliar sus funciones y que pueda asumir progresivamente competencias de gestión del IRPF.
Han votado a favor PSC-Units, ERC, Comuns y CUP; Junts se ha abstenido, y PP, Vox y AC han votado en contra, y el decreto no se tramitará como proyecto de ley.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, ha presentado ante el pleno el texto del decreto que afirma que se "incrementará de manera substancial el volumen y la complejidad de las funciones tributarias que debe asumir la agencia", y que da más autonomía a la agencia para crear nuevos cuerpos tributarios de profesionales.
El diputado de Junts Toni Castellà ha lamentado que se impulse este decreto para ampliar la ATC pero que, a su vez, no haya ninguna concreción de un modelo de financiación singular para Catalunya, y ha apostado por un concierto económico: "El dinero que pagamos los catalanes debe revertir en servicios para los catalanes. Formar parte de España es, empíricamente, un mal negocio".
El diputado de ERC Albert Salvador ha explicado que su formación aprobará el decreto, pero ha advertido a Romero que "si no cumplen con sus compromisos tendrán mucha dificultad para gobernar".
La diputada del PP Lorena Roldán ha asegurado que estudiarán si elevar la cuestión al Tribunal Constitucional porque, ha dicho, el Govern hace un "abuso" de la figura del decreto ley para aprobar materias en el Parlament.
Por su parte, el portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga, ha afirmado que la propuesta es "un atentado contra la unidad de España y la igualdad de los españoles" y, además, ha dicho que representa un grave peligro para los catalanes porque la Generalitat solo sabe confiscar y malgastar, según él.
El portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha afirmado que fortalecer la ATC es positivo y ha dicho que ve necesaria una nueva financiación singular para Catalunya.
La diputada de la CUP Laure Vega ha expresado que su formación ha votado a favor del decreto porque "todo avance en soberanía es positivo".
La líder de Aliança Catalana Sílvia Orriols ha criticado el decreto: "Es el enésimo engaño con el que tratan de desactivarnos. Y no se saldrán con la suya".
Finalmente, el diputado de PSC-Units Jordi Colom ha destacado que este decreto es "una de las claves del nuevo sistema de financiación singular" y ha asegurado que convalidarlo es una apuesta por la hacienda propia.
Directo