Historia

Sale a la luz un vídeo que demuestra cómo era vivir en las chabolas de Montjuïc

A finales de los 60 Barcelona impulsó el desmantelamiento progresivo de las chabolas

Montjuïc en los años 60, durante el chabolismo
Montjuïc en los años 60, durante el chabolismoAjuntament de BarcelonaAjuntament de Barcelona

Un vídeo histórico grabado hace más de medio siglo ha salido a la luz mostrando la dura realidad de quienes vivían en las chabolas de Montjuïc, uno de los asentamientos más extensos y olvidados de la Barcelona del siglo XX. Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran a familias enteras sobreviviendo entre barracas, sin agua corriente ni luz, en la ladera de la montaña que hoy acoge museos, jardines y el Estadio Olímpico.

Durante las décadas de 1940 a 1970, miles de personas se establecieron en Montjuïc, atraídas por la promesa de trabajo en la ciudad y empujadas por la falta de vivienda. Llegaban desde diferentes puntos de España y construían sus hogares con materiales improvisados: chapas, maderas, ladrillos y cartones. En los años 60, se estima que más de 30.000 personas vivían en barracas repartidas entre Somorrostro, Montjuïc, Campo de la Bota o el Carmel.

Las imágenes del vídeo, en blanco y negro, muestran escenas cotidianas de la vida en el barrio de las barracas: niños jugando entre el barro, mujeres lavando ropa en cubos de agua y hombres transportando materiales. Pero también revelan la dignidad y la solidaridad de sus habitantes, que organizaron sus propias escuelas y espacios comunes a pesar de la miseria.

A finales de los 60, el Ayuntamiento de Barcelona impulsó el desmantelamiento progresivo de las chabolas, realojando a las familias en polígonos de viviendas como el de la Verneda, la Mina o Can Clos. Sin embargo, muchos recuerdan aún la dureza de aquellos años marcados por la pobreza y la marginación.

El vídeo se ha vuelto viral en redes sociales, con miles de usuarios recordando la historia de sus abuelos o padres. Para muchos, se trata de un documento imprescindible para entender la Barcelona que existió antes de los Juegos Olímpicos de 1992, cuando la ciudad decidió borrar para siempre su pasado de barracas.