Cargando...

Parlament

Parlon defiende el uso del gas pimienta por parte de los Mossos en las cargas policiales en las protestas propalestinas

La consellera d’Interior defiende que la actuación de los Mossos fue “proporcional” y rechaza las críticas de los Comuns y la CUP por el uso del gas pimienta en las manifestaciones propalestinas

La consellera de Interior, Nùria Parlon EP

La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, ha defendido la actuación de los Mossos d'Esquadra durante la huelga por Palestina del pasado miércoles en Barcelona, y ha asegurado que en la calle Tarragona de Barcelona hubo "violencia generalizada" por parte de los manifestantes.

"Si quiere le cuento lo que ocurrió el 15 de octubre en la calle Tarragona, con violencia generalizada, lanzamientos contra los agentes, ataques y asaltos a diferentes establecimientos, contenedores quemados, agresiones a agentes de la brigada móvil, intentar romper la protección que se daba a los diferentes establecimientos...", ha relatado, en respuesta al diputado de la CUP, Xavi Pellicer, durante la sesión de control al Govern.

Pellicer ha preguntado a Parlon si le parece aceptable que los Mossos "fumiguen con gas pimienta directamente en la cara a personas sentadas en el suelo de forma pacífica", y ha cuestionado si la consellera lo autorizó directamente y si ha abierto alguna investigación interna.

También el diputado de los Comuns Andrés García Berrio ha cuestionado la actuación de los Mossos en Barcelona, y en Manresa (Barcelona), en esa jornada: "La actuación en la Estación de Sants fue claramente desproporcionada, ¿y qué será lo siguiente? ¿Ver el uso de este gas OC ante un desahucio?"

"Fuerza proporcional"

Según Parlon, los Mossos son respetuosos con el derecho a protesta, y hacen "uso de la fuerza proporcional" para evitar daños y riesgos cuando se invade la línea policial o se pone en riesgo establecimientos o comercios en que hay personas dentro.

También ha felicitado a los que se movilizaron de forma pacífica, pero ha advertido que hubo "determinadas personas que fueron a las manifestaciones y no tenían un comportamiento pacífico", y que, bajo criterios técnicos y con protocolos homologados, los Mossos utilizaron, textualmente, la mínima fuerza posible para provocar el menor daño posible.

Ha afirmado que en muy pocas intervenciones policiales se hizo uso del gas pimienta, y que cuando se usó, fue para minimizar riesgos y que se decidió porque era la mejor forma de evitar en aquel momento en concreto y en aquellas situaciones daños mayores, y ha añadido que su uso "no es previsible ni habitual" ante desahucios.