
Economía
El paro baja en Cataluña a mínimos históricos y la ocupación roza los 4 millones
La tasa de desempleo cae al 8,11%, con 28.200 parados menos entre abril y junio, según la EPA

El mercado laboral sigue consolidando su expansión tanto en Cataluña como en el conjunto de España. Entre abril y junio de 2025, la ocupación ha seguido creciendo con fuerza y ha contribuido a reducir las tasas de paro a niveles que no se veían desde antes del estallido de la crisis financiera e inmobiliaria de 2008. Así lo confirman los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año.
En Cataluña, el paro se redujo en 28.200 personas respecto al primer trimestre del año, lo que supone una bajada del 7,48%, hasta situarse en 348.300 desempleados. La tasa de paro cayó así al 8,11%, frente al 8,91% de los tres primeros meses del año. Esta cifra representa la tasa más baja registrada en la comunidad desde el segundo trimestre de 2008, justo antes del estallido de la crisis.
Cataluña fue la cuarta comunidad autónoma donde el descenso del paro fue más acusado en cifras absolutas. La mejora viene acompañada de un incremento significativo del número de personas ocupadas, que alcanzó los 3,994 millones, frente a los 3,85 millones del trimestre anterior. Esto representa un crecimiento del 2,46% intertrimestral y del 3,6% interanual, con 137.100 personas más trabajando que hace un año.
En términos de población activa, Cataluña cuenta actualmente con 4,293 millones de personas mayores de 16 años incorporadas al mercado laboral. Dado que la población mayor de 16 años es de 6,9 millones, la población inactiva se sitúa en torno a los 2,66 millones, ligeramente por debajo de los 2,65 millones registrados en marzo.
Récord de empleo en España
A nivel estatal, los datos también reflejan una evolución muy positiva. El número de parados bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 8,47%, y deja la tasa de paro en el 10,29%, su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2008. El total de personas sin empleo descendió de 2,789 millones a 2,553 millones.
En paralelo, la ocupación alcanzó un récord histórico en España, con 22,268 millones de personas trabajando, superando por primera vez la barrera de los 22 millones. En el primer trimestre, la cifra era de 21,765 millones.
Perspectivas de consolidación
Los datos de la EPA consolidan una tendencia de recuperación robusta del empleo iniciada tras la pandemia y apuntalada por el crecimiento económico sostenido, tanto por el turismo como por la inmigración. Cataluña, con una economía diversificada y un tejido empresarial resiliente, se posiciona como uno de los motores de la creación de empleo en España. A pesar de los desafíos internacionales, la dinámica laboral parece haber recuperado la solidez perdida en los años más duros de la recesión.
El reto, a partir de ahora, pasa por consolidar esta mejora, reducir el paro estructural y mejorar la calidad del empleo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos