Independentismo

Puigdemont esquiva la ley para situar a Borràs al frente de su nueva fundación

Junts pone en marcha la entidad "Fundem la República" que será dirigida por la expresidenta del Parlament, a pesar de su inhabilitación y su condena

La candidata a la presidencia por Junts Per Catalunya, Laura Borràs aplaude la intervención del expresidente catalán Carles Puigdemont durante el acto electoral del partido en Vilafranca del Penedès (Barcelona) este domingo donde el partido presenta sus candidaturas del 14-F.
Laura Borràs y Carles PuigdemontSusanna SáezAgencia EFE

Junts pondrá en marcha este octubre su nueva fundación, Fundem La República, una plataforma que servirá de altavoz ideológico para el partido de Carles Puigdemont y que estará dirigida por la expresidenta del Parlament, Laura Borràs, a pesar de estar condenada a cárcel e inhabilitada. La dirigente independentista asumirá el cargo de directora, esquivando así la prohibición legal que le impide presidir o formar parte del patronato de una fundación, tal y como establece el Código Civil catalán. Así lo ha informado la agencia de noticias Europa Press.

El proyecto arranca un año después de la integración de Demòcrates en Junts y se construye sobre la base de la fundación que los primeros habían creado. De este modo, Puigdemont se dota por primera vez de un organismo de pensamiento afín, con el que busca dar cobertura intelectual y cultural a su estrategia política.

La primera iniciativa será una exposición titulada “Somos lo que hablamos. Nuestra lengua, nuestro país”, que se inaugurará este viernes en Girona y que recorrerá los llamados Països Catalans con el objetivo de reivindicar la lengua catalana y denunciar una supuesta “emergencia lingüística”.

El Govern ya dejó claro en un informe que Borràs, condenada a 4 años y medio de prisión y 13 de inhabilitación por adjudicaciones irregulares en la Institució de les Lletres Catalanes, no podía presidir la fundación. Pese a ello, Junts ha encontrado una fórmula para situarla igualmente al frente de la entidad, concediéndole el cargo de directora y dejándole el control diario de su funcionamiento.

El patronato seguirá presidido formalmente por el biólogo Jordi Mas, mientras que el independentismo recupera en la dirección de la entidad a figuras históricas del entorno nacionalista, como Toni Castellà, Núria de Gispert o Titón Laïlla, entre otros. La fundación, en definitiva, se convierte en un nuevo instrumento de influencia política, ideado para articular un “espacio de pensamiento para el independentismo transversal” y reforzar el proyecto rupturista de Puigdemont.

El perfil de Junts

Junts es heredero directo de la antigua Convergència Democràtica de Catalunya, la formación de Jordi Pujol que durante décadas representó a la burguesía liberal-conservadora catalana. Aquel partido se situaba en el centro-derecha, combinando la defensa de la identidad catalana con un marcado pragmatismo económico y una estrecha vinculación con los sectores empresariales del país.

Sin embargo, con la irrupción del procés y la apuesta por la vía unilateral, Junts abandonó esa tradición liberal-conservadora para abrazar postulados mucho más cercanos al progresismo cultural, la agenda identitaria y un discurso abiertamente “woke”. Ese viraje ideológico le permitió capitalizar el descontento independentista, pero también lo alejó de su base natural de votantes y de parte del tejido económico catalán.

En el último año, la formación de Carles Puigdemont ha iniciado un nuevo giro para recuperar parte de ese espacio perdido. Junts trata de presentarse de nuevo como un partido liberal en lo económico y con un discurso más duro en materia de fronteras, inmigración y seguridad, consciente de que si no lo hace corre el riesgo de perder terreno frente a Aliança Catalana, que está creciendo gracias a un mensaje nítido y contundente en ese terreno.