
Turismo y cultura
De los castellers a la Dieta mediterránea: descubre el patrimonio mundial inmaterial de la humanidad de Cataluña
El folklore y la cultura popular de sus gentes es clave para la identidad catalana

Cataluña cuenta con una gran riqueza artística, arquitectónica e histórica que la convierte en una de las regiones con más monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre ellos destacan la obra de Antoni Gaudí, que incluye la Sagrada Familia, la Casa Batlló y el Parque Güell, el Monasterio de Poblet, el Palau de la Música Catalana y el Hospital de Sant Pau, ambos en Barcelona, así como la Iglesia de la Colonia Güell y el Conjunto Arqueológico de Tarraco. Estos lugares reflejan la importancia cultural e histórica de Cataluña a lo largo de los siglos.
Pero el folklore y la cultura popular de sus gentes también han sido clave para la identidad catalana y un atractivo para los visitantes. Muchas de estas tradiciones han perdurado durante generaciones, convirtiéndose en un legado vivo que trasciende el tiempo. Precisamente por su valor cultural e histórico, algunas de estas expresiones han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente, Cataluña cuenta con tres manifestaciones en esta prestigiosa lista: La Patum de Berga, los Castells y la Dieta Mediterránea.
La Patum de Berga: una fiesta ancestral única
La Patum de Berga es una festividad que se celebra durante la semana de Corpus Christi en la ciudad de Berga. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando las representaciones teatrales religiosas formaban parte de las festividades litúrgicas. Con el paso del tiempo, esta celebración evolucionó hasta convertirse en una fiesta vibrante, en la que la pólvora, la música y los espectáculos callejeros son los grandes protagonistas. En 2005, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su singularidad y valor histórico.
Uno de los elementos más representativos de la Patum son sus figuras y comparsas, entre las que destacan los gegants (gigantes), els nans (enanos) y els cavallets (caballitos). Pero sin duda, la imagen más impactante es la de los Plens, unos demonios que, rodeados de fuego y petardos, recorren la plaza principal en una danza frenética que llena de emoción a los asistentes. La Patum no es solo un espectáculo, sino una manifestación cultural que refuerza el sentido de comunidad y la identidad de los berguedanos.
Los Castells: la impresionante tradición de las torres humanas
Los Castells son una de las tradiciones más icónicas y emocionantes de Cataluña. Se trata de torres humanas que pueden alcanzar hasta diez pisos de altura, formadas por castellers que, con fuerza, equilibrio y coordinación, van subiendo hasta culminar la construcción. Estas estructuras requieren una gran técnica y un espíritu de trabajo en equipo, ya que la base, conocida como la pinya, es esencial para dar estabilidad a la torre. En 2010, la UNESCO incluyó los Castells en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociéndolos como un símbolo de identidad y cohesión social.
Los Castells se realizan en numerosas festividades de Cataluña, especialmente en ciudades como Tarragona, Valls y Vilafranca del Penedès, donde existen grupos castellers con una gran tradición. Cada actuación es un espectáculo cargado de emoción, donde el público contiene la respiración hasta que el anxaneta, el niño o niña que corona la torre, levanta la mano en señal de éxito. Más allá de su espectacularidad, los Castells representan valores como la confianza, el esfuerzo colectivo y el respeto por la tradición.
La Dieta Mediterránea: más que una forma de alimentarse
La Dieta Mediterránea es un estilo de vida basado en un patrón alimentario equilibrado, rico en productos frescos, naturales y de proximidad. Entre sus ingredientes principales destacan el aceite de oliva, las frutas y verduras, el pescado, los cereales y los frutos secos, que aportan numerosos beneficios para la salud. Este tipo de alimentación ha sido ampliamente reconocido por la comunidad científica internacional como uno de los más saludables del mundo. Por este motivo, en 2010, la UNESCO la incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Sin embargo, la Dieta Mediterránea es mucho más que una manera de comer. También implica una filosofía de vida que promueve el equilibrio entre la alimentación, la actividad física y las relaciones sociales. Compartir la comida en familia o con amigos, disfrutar de los productos locales y mantener una alimentación variada y sostenible son pilares fundamentales de este estilo de vida. En Cataluña, la gastronomía basada en la Dieta Mediterránea se refleja en platos tradicionales como laescalivada, la esqueixada, el suquet de peix o la crema catalana, que forman parte de la identidad culinaria de la región.
Un legado cultural vivo
El Patrimonio Mundial Inmaterial de Cataluña no solo preserva su historia y tradiciones, sino que también fortalece el sentido de comunidad y orgullo entre los catalanes. Estas manifestaciones culturales son mucho más que espectáculos: son un reflejo de la identidad de un pueblo que ha sabido mantener sus costumbres a lo largo del tiempo. Si visitas Cataluña, no dudes en vivir de cerca estas expresiones únicas que han trascendido generaciones y han sido reconocidas a nivel mundial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar