Cargando...

Municipal

Siete de cada diez mujeres en Barcelona han sufrido violencia machista

El consistorio destinará 7,7 millones de euros en 2026 para prevenir y abordar estas situaciones

2024 - Barcelona cuelga una pancarta en el Ayuntamiento para reivindicar un espacio público seguro AYUNTAMIENTO DE BARCELONAEUROPAPRESS

La quinta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil, ha explicado que el consistorio destinará 7,7 millones de euros en 2026 para prevenir y abordar las violencias machistas, y entre las medidas que impulsará está la construcción de un nuevo Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA).

Lo ha dicho en una rueda de prensa este martes, en la que ha explicado que la nueva medida de gobierno se implementa con el 2030 como horizonte "para que sea el paraguas de muchas de las políticas" que están llevando a cabo.

Sobre el nuevo SARA, ha remarcado que actualmente solo hay uno, ubicado en Nou Barris, y que el nuevo edificio se construirá en la calle Muntaner 200, lejos del actual centro para "reforzar la atención y el servicio que se da y que las mujeres no se tengan que desplazar de punta a punta de la ciudad".

Ha recordado que desde 2012, Barcelona ha registrado 150 feminicidios, 2 en 2024; que el 72,3% de las barcelonesas han sufrido violencia machista en algún momento de su vida y que el 31% han sufrido hechos "muy graves"; y que el 65,2% han sufrido alguna forma de violencia sexual a lo largo de su vida.

Es por ello que ha asegurado que las nuevas inversiones se hacen con el objetivo de actualizar lo que se estaba haciendo hasta ahora y mejorar la coordinación entre administraciones y entidades y que el presupuesto se añade al gasto que ya hay actualmente y que irá en aumento a medida que pase el tiempo y se apliquen nuevas políticas.

Gil ha detallado que las actuaciones se estructuran en 4 ejes para "situar las mujeres y los hijos en el centro". El primero es el de prevención y promoción de una ciudad libre de violencias machistas y que incluye un "plan de choque para que el espacio público sea seguro", fomentar el empoderamiento económico y laboral, prevenir las violencias en el ámbito digital y trabajar con chicos jóvenes para que se sientan parte de la transformación.

El segundo tiene que ver con la atención a las víctimas, en lo que ha comentado que el objetivo es "mejorar la coherencia y el trabajo conjunto entre administraciones y servicios", en lo que ha incluido el nuevo SARA. La creación de un Observatorio de Datos de Género que incorpore datos y estudios sobre violencias machistas es el punto principal del tercer eje de medidas. Por último, ha subrayado la importancia de que el Ayuntamiento se alíe con las entidades sociales feministas para "generar espacios de red donde trabajar conjuntamente".