Polémica

La entidad Hablamos Español denuncia "imposición del catalán" en la UNED

La asociación asegura que varios alumnos se encuentran “en situación de indefensión” y pide una intervención urgente de la Defensora Universitaria

Cómo conseguir que la vuelta a las aulas universitarias sea más segura
Aulas universitariasCézaro De LucaEuropa Press

La Asociación Hablamos Español ha denunciado públicamente que alumnos del Grado en Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), adscritos al Centro Asociado de Barcelona, están recibiendo tutorías exclusivamente en catalán, pese a que el material docente oficial de las asignaturas está redactado íntegramente en español, lengua oficial del Estado. Según la entidad, se han recibido quejas de estudiantes de materias como Lógica o Antropología, en las que tanto las sesiones presenciales como la comunicación en foros se realiza únicamente en catalán.

En algunos casos, explican, esta situación ha generado tensiones en el aula. La asociación afirma que en una de las asignaturas un alumno decidió responder a la profesora en gallego como gesto de protesta ante la imposición lingüística. Las capturas de pantalla a las que hace referencia la organización acompañan las quejas trasladadas por los afectados.

La presidenta de Hablamos Español, Gloria Lago, considera que este escenario supone “una dificultad añadida para el correcto seguimiento de las asignaturas” y una “imposición lingüística injustificada dentro de una universidad pública estatal”. Lago recuerda que la UNED opera en todo el territorio nacional y que los contenidos oficiales se publican en español, por lo que ve “incomprensible” que las tutorías no se ajusten al mismo criterio.

“Indefensión e inseguridad jurídica”

Hablamos Español sostiene que la UNED no establece ninguna obligación para impartir tutorías exclusivamente en catalán en los centros asociados. Tampoco, aseguran, se advierte a los alumnos de que podrían recibir la docencia en una lengua distinta al español, lo que a su juicio genera “indefensión e inseguridad jurídica”.

La asociación subraya que encontrar una tutoría alternativa “resulta engorroso” para los estudiantes, ya que normalmente implica renunciar a la asistencia presencial y recurrir a sesiones grabadas de otros centros. Las tutorías, recuerdan, son el único momento de contacto directo entre alumnado y profesorado en un modelo de enseñanza a distancia como el de la UNED.

Uno de los alumnos afectados describe la situación en la asignatura de Lógica como “rocambolesca, casi delirante”. Según su testimonio, el profesor intenta adaptar sobre la marcha el idioma del material para no usar el español: “Uno está formándose en la necesidad de abstraerse y formalizar un lenguaje en premisas, con enunciados complejos... y es bastante absurdo ver al profesor afanándose en cambiar sobre la marcha el idioma para no hablar en español”.

Petición formal de intervención

La asociación ha elevado una solicitud de intervención a la Defensora Universitaria de la UNED y a los responsables del Centro Asociado de Barcelona, a quienes pide que se garantice de manera “real y efectiva” que los alumnos puedan recibir tutorías en español.

Entre sus demandas, Hablamos Español reclama garantizar de forma inmediata la posibilidad de recibir tutorías en español en una institución pública nacional, revisar el régimen lingüístico aplicado en el Centro Asociado de Barcelona para evitar “prácticas discriminatorias” y la organización anuncia que seguirá acompañando a los alumnos afectados y no descarta acudir a la vía contencioso-administrativa si la UNED no corrige la situación.