Municipal

Los socorristas de Barcelona celebran el acuerdo y el fin de la huelga: "Esto es solo el inicio"

Las mejoras pactadas con el Ayuntamiento de Barcelona incluyen cambios en la temporalidad con una mayor cobertura

Representantes de los socorristas de Barcelona en la reunión con el Ayuntamiento y el Departament de Treball de la Generalitat antes de firmar el acuerdo para desconvocar la huelga. EUROPA PRESS 28/08/2025
Los socorristas de Barcelona celebran el acuerdo para finalizar la huelga: "Esto es el inicio"EUROPA PRESSEuropa Press

Casi un mes después de iniciar una huelga indefinida, los socorristas de las playas de Barcelona decidieron ayer a última hora suspender el parón tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa adjudicataria.

Así lo comunicó el sindicato de trabajadores, quien anunció que "el Ayuntamiento de Barcelona y el equipo de salvamento y socorrismo hemos alcanzado un acuerdo que se ha trasladado a la asamblea de trabajadores para su aprobación".

El acuerdo llegó después de que todas las partes se reunieran, el pasado martes, en la sede de BCASA durante más de siete horas. Tras esta maratoniana reunión, los socorristas cancelaron una concentración en la plaza Sant Jaume, frente al Ayuntamiento, programada para el día siguiente. Además, convocaron una asamblea para estudiar y votar la nueva propuesta del Ayuntamiento.

Sobre las 22:30 horas de ayer, los trabajadores anunciaron la disolución de la huelga indefinida, y los socorristas ya volvieron a sus puestos de trabajo. Hoy se ha llevado a cabo la firma del acuerdo alcanzado entre el consistorio y los socorristas, y tras el acto los trabajadores han celebrado el pacto: "Esto es el inicio de un camino, no el final".

El secretario de CGT en la sección de socorristas, Ignacio García, ha reiterado ante la sede de la conselleria de Trabajo de la Generalitat la satisfacción del colectivo por ampliar la temporada más de 40 días en lo que ha considerado una negociación que "beneficia a todos".

"Esperamos que esta muestra de unión y fuerza sirva para tener un diálogo mucho más productivo y dócil, que no sea necesario que la plantilla se vuelva a poner en pie de guerra por reclamaciones que son lógicas y necesarias", ha añadido. Finalmente, ha recordado que el hecho de iniciar el mes de mayo con todas las torres abiertas es "histórico".

Las mejoras del acuerdo

Según detalla un comunicado de los socorristas, las mejoras del acuerdo se basan, "en números fríos", en que "la temporada baja gana 26 días de trabajo y la incorporación de tres refuerzos, y la temporada alta gana 21 días de trabajo".

Para los trabajadores, esto supone, en palabras textuales: ampliar las dos primeras semanas de octubre y completar abril, ampliando así la cobertura en temporada baja; abrir todas las torres desde el tercer fin de semana de mayo, los sábados y domingos y la segunda Pascua; la incorporación de tres refuerzos en el equipo desde el inicio de temporada; participar en el proyecto de reformas de los locales de salvamento, para asegurar instalaciones dignas y funcionales; garantizar el seguimiento del contrato actual para fiscalizar las acciones de la empresa; regularizar las incompetencias administrativas de FCC, que hasta ahora lastraban la gestión del servicio y una mayor participación de esta empresa en la gestión diaria.

Con este acuerdo, se desconvocó ayer de manera definitiva una huelga iniciada el 1 de agosto y que, según fuentes sindicales, ha contado con el 100% de seguimiento. Tras la aprobación de la asamblea de trabajadores a la propuesta del Ayuntamiento, los trabajadores celebraron el mensaje "importante" que lanzan a la empresa adjudicataria, "de que tiene un equipo unido".

"Las mejoras son bastante sustanciales y todos nos vemos beneficiados", añadieron los socorristas.