Suceso

Condenados dos trabajadores de una gasolinera en Barcelona por robar y revender combustible tras falsificar albaranes

Los empleados manipularon cámaras y barreras para apoderarse de decenas de miles de litros de combustible

El número de mujeres en el Supremo y al frente de tribunales superiores y audiencias provinciales se duplica en un año
El Juzgado de lo Penal nº26 de Barcelona condenó al gerente a cinco años de prisiónEuropa Press

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a dos empleados de una gasolinera por sustraer gasolina de la empresa mediante la falsificación de documentos. Jacinto, gerente de la terminal de distribución en el puerto de Barcelona, y Julio, operario de la misma instalación, idearon un plan para apoderarse del combustible y venderlo por su cuenta. Contaron con la colaboración del gerente de una empresa de transportes, quien conducía un camión cisterna propiedad de la empresa.

Según la sentencia, los acusados apagaron las cámaras de vigilancia y manipularon la barrera de acceso para permitir la entrada del camión cisterna. En varias ocasiones, cargaron hasta 30.000 litros de gasóleo en la cisterna, lo que resultó en una pérdida total de 59.417 euros para la gasolinera, incluyendo impuestos y sanciones.

El Juzgado de lo Penal nº26 de Barcelona condenó al gerente a casi cinco años de prisión por delitos de hurto continuado, manipulación informática y falsedad documental. Julio fue condenado a una pena similar por su participación en los mismos delitos. Moisés también fue condenado por su implicación en el suministro del combustible sustraído.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo desestimó los recursos de los condenados, ratificando las penas impuestas en primera instancia. Este caso destaca la gravedad de los delitos cometidos por empleados de confianza y subraya la importancia de mantener medidas de seguridad adecuadas en las instalaciones de distribución de combustibles.

La sentencia también establece precedentes en la lucha contra el robo de combustible y la falsificación de documentos en el sector energético, enviando un mensaje claro sobre las consecuencias legales de tales conductas delictivas.