Generalitat
Los VTC se muestran pesimistas tras la primera reunión con el Govern por la ley del taxi
Critican que el sector del taxi "es el verdadero redactor del texto"
El presidente ejecutivo de Unauto VTC, José Manuel Berzal, se ha mostrado pesimista tras la reunión con representantes del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat por el proyecto de ley del Govern sobre el transporte de vehículos de hasta 9 plazas -conocido como la ley del taxi- y espera otra en breve.
Así lo ha transmitido este martes, tras un encuentro con varios miembros de esa Conselleria y acompañado del secretario de organización del Sindicato Libre de Trabajadores (SLT), José María Cazallas, en referencia al texto que prepara el Govern, presentado la semana pasada y que supone la desaparición progresiva del VTC.
"Las expectativas no eran buenas y siguen sin serlo. Se ha ratificado que el sector del taxi ha sido el verdadero redactor de este borrador del texto, aunque debo reconocer que al menos pienso que en breve nos vamos a volver a reunir para trabajar de verdad en un texto que sea bueno para todos", ha destacado Berzal.
En respuesta, los representantes del sector de los VTC han puesto sobre la mesa una propuesta alternativa, centrada en medidas sostenibles y de movilidad, como implementar flotas con etiqueta medioambiental Cero emisiones, poder reservar viajes compartidos con otros usuarios mediante taxis y VTC, y eliminar "trabas" como mínimos de longitud del recorrido y tiempo de espera.
"Son alternativas que se fundamentan en sentencias judiciales que ya existen", ha recalcado Berzal, quien ha añadido que han pedido a la Conselleria que su propuesta no se presente hasta que no se sienten con el sector del VTC para abordar sus detalles.
Por su parte, Cazallas se ha mostrado más contundente respecto a la reunión: "Nos han informado de que no era una mesa de trabajo, sino una información, y ha quedado claro que el 70% de los VTC con licencia urbana desaparecerán el año que viene", ha criticado.
Es por ello que cree que el Govern "provocará el mayor ERE de la historia de Barcelona, echando a la calle 4.000 conductores de forma directa e inminente en menos de un año", a los que se sumarían los que correspondan de puestos de trabajo indirectos.
"Todo indica que no será una ley en la que quepa mucho debate, sino que la van a imponer por las bravas y sin tener en cuenta la parte social de los trabajadores", ha lamentado Cazallas, quien ha abierto la puerta a volver a salir a la calle para dar voz a las reivindicaciones del sector de los VTC.