
Astronomía
Algo misterioso ha impactado en Saturno: científicos piden ayuda para descubrir qué es
La comunidad astronómica se encuentra en alerta ante la posibilidad de que un objeto cósmico haya colisionado con el imponente planeta Saturno, el gigante anillado de nuestro sistema solar

Un reciente hallazgo ha desatado el interés de los astrónomos a nivel global. Una imagen capturada por Mario Rana, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA), parece mostrar un impacto en la atmósfera de Saturno, uno de los planetas más emblemáticos de nuestro sistema solar. Este avistamiento, de confirmarse, representaría un hito en la observación astronómica del gigante gaseoso.
A diferencia de los planetas rocosos como la Tierra, donde los impactos suelen dejar cráteres visibles, las colisiones en los gigantes gaseosos presentan características distintas. Sus capas exteriores, compuestas principalmente de hidrógeno y helio, pueden absorber y difuminar rápidamente cualquier rastro, haciendo que la detección y confirmación sean un desafío considerable para los expertos.
Hasta la fecha, no se había observado directamente ningún objeto impactando contra Saturno, a pesar de las simulaciones y los datos que sugieren la ocurrencia de estos fenómenos. Sin embargo, en otros gigantes gaseosos como Júpiter y sus satélites como Ganímedes, se han registrado impactos ocasionales que han producido destellos similares a los que ahora se investigan en las imágenes de Saturno.
Un destello en el gigante anillado
La imagen que ha encendido las alarmas, capturada el pasado sábado 5 de julio por Rana, muestra un fugaz destello en el lado izquierdo de la atmósfera del planeta de los anillos. Este tipo de fenómenos es el que los astrónomos asocian con colisiones cósmicas en planetas gaseosos. Marc Delcroix, un reputado especialista, ha sido el encargado de comunicar este potencial suceso al Laboratorio y Observatorio Virtual Planetario (PVOL), un consorcio internacional dedicado al estudio de los cuerpos celestes. Tal y como recoge el medio Ifl Science, el PVOL ha lanzado una llamada a la comunidad científica para recabar más pruebas.
Desde el Laboratorio y Observatorio Virtual Planetario (PVOL), se ha subrayado que este posible impacto es, de momento, muy tenue y por tanto permanece sin confirmar. Se ha instado a todos aquellos astrónomos y aficionados que hayan grabado vídeos de Saturno durante la franja horaria comprendida entre las 09:00 y las 09:15 UTC del 5 de julio de 2025, a que contacten con Marc Delcroix para aportar sus datos. La colaboración de la comunidad es crucial para verificar o refutar esta observación inicial.
La dificultad para confirmar estos eventos radica en la naturaleza de los gigantes gaseosos. Modelos previos han intentado predecir la frecuencia de estos impactos; por ejemplo, se estima que objetos de más de un kilómetro de diámetro podrían impactar Saturno aproximadamente una vez cada 3.125 años. No obstante, se cree que las colisiones con objetos más pequeños son sensiblemente más comunes.
La frecuencia de los impactos en el sistema solar exterior
Estudios anteriores, basados en datos de la misión Cassini, han revelado que los impactos de partículas de menor tamaño en Saturno pueden dejar ondulaciones características en sus anillos. Estos anillos, al actuar como un detector natural de meteoritos con una superficie cien veces superior a la de la Tierra, han proporcionado una valiosa información sobre la dinámica de colisiones en el sistema saturnino.
En 2013, Linda Spilker, científica del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ya señalaba que las tasas de impacto actuales para pequeñas partículas en Saturno son aproximadamente las mismas que en la Tierra. A pesar de que la Tierra recibe la colisión de alrededor de ocho mil meteoritos al año, la observación directa de un impacto en Saturno seguía siendo una asignatura pendiente hasta ahora, si se confirma este último avistamiento para el que se ha pedido la colaboración de toda la comunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos