Ciencia

Astrónomos encuentran un planeta orbitando dos estrellas en un ángulo perfecto de 90 grados

Se trata de un hallazgo sorprendente y accidental, que desafía las expectativas y demuestra que la formación de planetas en configuraciones orbitales extremas no solo es posible, sino que es real

Imagen de archivo del Sistema Solar
Imagen de archivo del Sistema Solaristock

Astrónomos que utilizan el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) han descubierto un planeta verdaderamente inusual: uno que orbita dos estrellas en un ángulo perfecto de 90 grados.

Este ''planeta polar'' orbita alrededor de un par de enanas marrones que se eclipsan mutuamente, lo que lo convierte en el primer mundo confirmado con esta alineación tan particular. Se trata de un hallazgo sorprendente y accidental, que desafía las expectativas y demuestra que la formación de planetas en configuraciones orbitales extremas no solo es posible, sino que es real.

Pistas de planetas polares cobran vida

En los últimos años, los científicos han encontrado varios planetas que orbitan dos estrellas a la vez —similar al planeta ficticio Tatooine de Star Wars. Normalmente, estos planetas orbitan en el mismo plano que las estrellas. Aunque los investigadores sospechaban desde hace tiempo que los planetas también podrían formarse en órbitas perpendiculares (o polares) alrededor de estrellas binarias —e incluso se han observado discos protoplanetarios inclinados de esta manera—, hasta ahora no había evidencia directa de un planeta en una órbita así.

Confirmando lo inesperado

''Estoy particularmente emocionado de participar en la detección de pruebas creíbles de que esta configuración existe,'' comenta Thomas Baycroft, estudiante de doctorado en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, quien lideró el estudio publicado el pasado 16 de abril en Science Advances.

El exoplaneta sin precedentes, llamado 2M1510 (AB) b, orbita un par de enanas marrones jóvenes —objetos más grandes que los planetas gigantes gaseosos, pero demasiado pequeños para ser estrellas propiamente dichas. Las dos enanas marrones producen eclipses entre sí vistos desde la Tierra, lo que las convierte en un sistema de lo que los astrónomos llaman una binaria eclipsante. Este sistema es increíblemente raro: es solo el segundo par de enanas marrones eclipsantes conocido hasta la fecha, y contiene al primer exoplaneta encontrado en una órbita perpendicular al plano de sus dos estrellas anfitrionas.

Usando el VLT de ESO, los astrónomos hallaron un exoplaneta orbitando un par de estrellas peculiares en un ángulo de 90 grados. Antes había indicios de que estos llamados planetas polares alrededor de dos estrellas podrían existir, pero ahora tenemos evidencia clara de que así es. Este sistema especial fue descubierto observando cómo la trayectoria orbital de las dos estrellas era empujada y tirada de maneras que solo podían explicarse por la presencia de un planeta en una órbita polar.

Un planeta como ningún otro

''Un planeta orbitando no solo una binaria, sino una binaria de enanas marrones, y además en una órbita polar, es realmente increíble y emocionante,'' dice el coautor Amaury Triaud, profesor en la Universidad de Birmingham.

El equipo encontró este planeta mientras refinaban los parámetros orbitales y físicos de las dos enanas marrones mediante observaciones recopiladas con el instrumento UVES (Ultraviolet and Visual Echelle Spectrograph) del VLT en el Observatorio Paranal, Chile. El par de enanas marrones, conocido como 2M1510, fue detectado por primera vez en 2018 por Triaud y otros mediante el proyecto SPECULOOS (Search for habitable Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars), también en Paranal.

El enigma detrás de la órbita

Los astrónomos observaron que la trayectoria orbital de las dos estrellas en 2M1510 era alterada de formas inusuales, lo que los llevó a inferir la existencia de un exoplaneta con este extraño ángulo orbital. “Revisamos todos los escenarios posibles, y el único que es consistente con los datos es que hay un planeta en una órbita polar alrededor de esta binaria,” explica Baycroft.

''El descubrimiento fue serendípico, en el sentido de que nuestras observaciones no fueron realizadas con la intención de buscar tal planeta o configuración orbital. Así que fue una gran sorpresa,'' dice Triaud. ''En general, creo que esto nos muestra a los astrónomos, pero también al público en general, lo que es posible en el fascinante Universo que habitamos.''