
Futuro
El chocolate, el vino y el café podrían volverse artículos de lujo en unas décadas
Un nuevo estudio ha concluido que la principal estrategia de ingeniería climática no sería suficiente para proteger a las plantaciones de café, vino y chocolate

¿Eres más de chocolate o de un buen vino? Lo cierto es que no importa demasiado porque, como no cambiemos radicalmente nuestra industria, es posible que no puedas permitirte ninguno de los dos. Un nuevo estudio publicado en la revista científica Environmental Research Letters ha concluido que, incluso si logramos mitigar el aumento de temperaturas con ayuda de la ingeniería climática, lo más probable es que los viñedos, cafetales y cultivos de cacao sufran un duro revés. De hecho, en la nota de prensa van un paso más allá y dicen, literalmente, que esas medidas “no serían suficientes para salvar al café, el chocolate y el vino”.
El cambio climático no es cosa del futuro, estamos sufriendo sus efectos ahora mismo y los agricultores lo saben. Y, aunque algunas de sus consecuencias ya son graves, se augura un futuro mucho más complicado. Ahora bien… ¿qué estrategias serían eficaces? Los recursos son limitados y, si queremos cambiar las cosas, tendremos que optimizarlos. Por eso, los investigadores de este estudio han determinado cuánto podría ayudar la ingeniería climática, en concreto, liberar aerosoles en el aire (SAI) que hagan la atmósfera menos transparente a la luz, como si fueran unas gafas de sol que detienen parte de la radiación que las atraviesa, impidiendo que llegue a nuestros ojos o, en este caso, al suelo. 
No solo calor
El término “cambio climático” hace referencia al aumento medio de temperatura del planeta, pero no significa que, en todos los lugares y en cualquier momento del año, vaya a hacer más calor que nunca. Por eso se ha dejado de utilizar “calentamiento global”, para evitar malentendidos. El cambio climático también implica lluvias torrenciales, vientos huracanados e incluso olas de frío. Básicamente, podemos entenderlo como un cambio progresivo de las tendencias meteorológicas que hemos estado viviendo, extremando la intensidad y la frecuencia de eventos extremos entre los que, por supuesto, se encuentran las olas de calor.
Y, aunque somos capaces de adaptar nuestros cultivos a climas absolutamente dispares, la agricultura no tolera tan bien los cambios bruscos. Podemos cultivar en climas muy lluviosos, pero las inundaciones en climas de secano son una condena para las plantaciones. Y, aunque podrían mejorar las expectativas si reducimos mucho las emisiones de gases de efecto invernadero, no podemos quedarnos con los brazos cruzados esperando a que ocurra lo improbable y las disminuyamos tanto como para que por sí sola contengan el problema. Necesitamos otras estrategias complementarias y la ingeniería climática es una de ellas.
Más problemas de los esperados
Los investigadores estudiaron, en concreto, cómo podría aminorar el SAI el efecto negativo del cambio climático a las plantaciones de cacao, vino y café entre 2036 y 2045 en 18 regiones distribuidas por Europa, Sudamérica y África. “Reducir la temperatura solo con SAI no es suficiente”, dijo la coautora Dra. Ariel Morrison. “Por ejemplo, las especies de cacao, aunque más tolerantes a altas temperaturas que el café y las uvas, son altamente susceptibles a plagas y enfermedades causadas por una combinación de altas temperaturas, lluvia y humedad. La variabilidad climática natural tampoco puede ignorarse: conduce a una amplia gama de resultados bajo el mismo escenario de SAI que podría afectar los medios de vida de los agricultores que cultivan cacao, café y uvas”.
Solo 6 de las 18 regiones mostraron mejoras consistentes, lo cual sugiere que, aunque esta estrategia puede ayudar, para dar frutos requiere de otra serie de adaptaciones tanto locales y a gran escala. En palabras de la Dra. Morrison: “La intervención climática SAI puede ofrecer un alivio temporal del aumento de las temperaturas en algunas regiones, pero no es una solución garantizada para los desafíos que enfrenta la agricultura de cultivos de lujo. Las estrategias de adaptación adaptadas a las condiciones locales, la inversión en prácticas agrícolas resilientes y la cooperación global son esenciales para salvar estos cultivos y las comunidades que dependen de ellos”.
Porque parece que a los ya consabidos efectos negativos del cambio climático tendremos que ir sumando otros más inesperados y pensar que, en un mundo globalizado y donde nada existe en el vacío, emitir hoy más dióxido de carbono del debido, puede hacer que, dentro de unas décadas, un brownie se convierta en un artículo de lujo.
QUE NO TE LA CUELEN:
- Mucha gente tiende a preguntar si ya hemos pasado el punto de no retorno con el cambio climático y la respuesta es “sí y no”. Hemos pasado una serie de puntos de no retorno por los cuales, por mucho que reduzcamos las emisiones, las temperaturas seguirán subiendo durante un tiempo con consecuencias preocupantes. Ahora bien, las cosas podrían ir peor, y esos son los puntos de no retorno que todavía no hemos superado. Debemos tomar medidas para no seguir quemando etapas y frenar antes de que la situación sea incluso peor.
 
REFERENCIAS (MLA):
- “Macroclimate Growing Conditions for Luxury Crops After Stratospheric Aerosol Injection.” Environmental Research Letters, 4 Nov. 2025, doi:10.1088/1748-9326/adfbff.
 
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
