Cargando...

NASA

Descubren el inesperado origen del asteroide 'destructor de ciudades' que podría impactar contra la Luna

Una investigación ha revelado nuevos datos sobre el 2024 YR4

El asteroide que amenaza a la Luna parece un disco de hockey NOIRLAB/NSF/AURA/R. PROCTOREUROPAPRESS

El asteroide 2024 YR4, que mantuvo en vilo a la comunidad científica durante semanas, sigue siendo objeto de análisis, aunque ya se ha descartado que impacte contra la Tierra. Los astrónomos han vuelto su mirada hacia una posibilidad remota pero intrigante: que colisione con la Luna. Según los últimos cálculos de la NASA, basados en datos del telescopio James Webb, existe un 3,8% de probabilidad de que el asteroide alcance nuestro satélite en 2032.

Los expertos están aprovechando estos días para estudiarlo a fondo, ya que a partir de mediados de abril se alejará demasiado como para ser observado con telescopios terrestres. En este contexto, un equipo liderado por el astrónomo Bryce Bolin ha logrado desentrañar algunas de sus características clave gracias al telescopio Gemini Sur, ubicado en Chile. Los hallazgos, publicados en The Astrophysical Journal Letters, revelan detalles sorprendentes sobre su forma, composición y movimiento.

Bolin, autor principal del estudio, subrayó la importancia de esta investigación: "Nuestras observaciones con Gemini Sur proporcionaron una pieza clave para determinar las características del 2024 YR4. Estudiar este asteroide en concreto ha sido fundamental para entender mejor esos asteroides poco conocidos que cruzan la órbita terrestre y que podrían convertirse en una amenaza en el futuro", afirmó.

Así es el "destructor de ciudades"

Bautizado por algunos medios como 'destructor de ciudades', el 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 30 y 65 metros y una forma que ha sorprendido a los científicos: se asemeja a un disco de hockey, algo que contrasta con la típica forma irregular o de peonza de la mayoría de asteroides. "Es bastante inesperado" explicó Bolin, "lo normal es que tengan forma de patata o de peonza, no que sean planos".

Además, gira sobre sí mismo cada 20 minutos, lo hace en sentido retrógrado, al revés que la mayoría de cuerpos del sistema solar, y tiene la densidad de una roca compacta. Estas peculiaridades apuntan a que su origen podría estar en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter, algo que el equipo no se esperaba. "No creíamos que muchos asteroides de esa región cruzaran la órbita de la Tierra", reconoció Bolin.

Aunque las probabilidades de que impacte contra la Luna son bajas, el 2024 YR4 es uno de los asteroides más grandes que se han acercado tanto a la Tierra en los últimos años. De producirse, el choque sería una oportunidad única para la ciencia, aunque sin consecuencias para nuestro planeta. Mientras tanto, los astrónomos siguen monitorizando su trayectoria.