
Cuerpo humano
Encuentran una misteriosa barrera oculta, pero está dentro de nuestro propio cuerpo
Científicos descubren una estructura celular hasta ahora desconocida en el cuerpo humano, abriendo nuevas vías para entender la salud y la enfermedad

El cuerpo humano, tras siglos de exhaustiva investigación, sigue deparando sorpresas. Un nuevo hallazgo en la organización celularestá reescribiendo la anatomía, subrayando la complejidad de la vida y el constante avance científico.
Un equipo científico ha identificado una organela celular no catalogada previamente, el hemifusoma. Esta estructura, con su membrana, parece crucial en los procesos internos de las células, especialmente en la gestión de sus contenidos.
Su relevancia podría ser de calado. Los investigadores sugieren que el hemifusoma participa activamente en cómo las células clasifican y reciclan sus componentes, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el origen y desarrollo de diversas enfermedades. Las cosas han cambiado tanto en los últimos años que hasta se pueden construir robots con nuestras células
Una nueva 'estación de reciclaje' en el interior de la célula
Según los hallazgos detallados en Nature Communications, este reciente descubrimiento anatómico redefine nuestra comprensión celular, tal y como recoge el medio Sciencealert. El equipo, liderado por la biofísica Seham Ebrahim de la Universidad de Virginia, lo compara con un "centro de reciclaje" dentro de la célula.
La doctora Ebrahim explicó que esta organela es una plataforma de carga donde las vesículas, 'camionetas de reparto' celulares, conectan y transfieren su contenido. Una fase del procesamiento de materiales totalmente desconocida hasta ahora, que añade complejidad a los mecanismos celulares.
La identificación se realizó mediante tomografía crioelectrónica (cryoET). Este método examina muestras biológicas a escala atómica en tres dimensiones, congelándolas rápidamente para preservar su estructura sin daños cristalinos. Un haz de electrones genera imágenes que se reconstruyen para obtener una vista tridimensional.
Mediante cryoET, se estudiaron tejidos de mamíferos (monos, humanos, ratas y ratones). En los cuatro tipos de células, hallaron múltiples sacos que facilitan la formación de pares de vesículas divididas por una pared, el diafragma de hemifusión. Estas vesículas actúan como compartimentos de clasificación.
Implicaciones considerables para la salud y la enfermedad
El hallazgo del hemifusoma no es solo un avance anatómico, sino que abre vías de investigación importantes sobre su papel en la salud. Experimentos con nanopartículas de oro y células humanas mostraron que la absorción de materiales por los hemifusomas difiere notablemente de lo visto en otras células.
Este comportamiento distinto sugiere una función especializada aún por desvelar. Comprender cómo opera esta nueva organela y se integra en la maquinaria celular es el siguiente gran desafío. Se requiere más trabajo para determinar su mecanismo exacto.
Desde el punto de vista médico, la investigación futura se centrará en desentrañar el papel de los hemifusomas en la enfermedad. Una alteración en la capacidad celular para procesar su 'carga' interna puede provocar reveses considerables, siendo relevante en patologías relacionadas con el mal funcionamiento celular.
La doctora Ebrahim enfatiza que el descubrimiento de una estructura celular verdaderamente nueva es un evento poco frecuente. Con la existencia de los hemifusomas confirmada, se investigará su comportamiento en células sanas y qué sucede al alterarse su función, buscando estrategias novedosas para tratar enfermedades genéticas complejas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar