
Espacio
La energía oscura podría estar evolucionando y eso cambiaría la física tal y como la conocemos
Los datos recogidos por DESI parecen sugerir que la energía oscura está debilitándose con el tiempo

Cabe la posibilidad de que los últimos resultados del DESI estén a punto de revolucionar la física. De hecho, así lo piensan los investigadores que se encuentran detrás de este estudio, un conjunto de expertos internacionales dirigidos por el doctor Klaus Honscheid, profesor de física en la Universidad de Ohio. DESI es un dispositivo encargado de cartografiar la energía oscura en el universo. Pues bien, según sus resultados, la energía oscura podría ser distinta a lo que creíamos, cambiando una de sus características más esenciales.
Leer algo así es emocionante y, sin duda, estas afirmaciones de los investigadores se basan en datos y análisis científicos. Sin embargo, hacen zozobrar las bases de la cosmología moderna y hemos de ser cautos antes de aceptar sus implicaciones. Los datos acaban de ser publicados y, aunque aportan la mayor evidencia hasta la fecha de que, tal vez, la energía oscura esté evolucionando con el tiempo, no podemos abandonar el escepticismo todavía.
Un universo en expansión:
En 1931 Edwin Hubble publicó unas observaciones que apuntaban a que el resto de las galaxias se alejaban de nosotros y que, cuanto más lejos estuvieran, más rápido huían. A decir verdad, lo que Hubble vio fue un corrimiento al rojo, un efecto que se produce cuando una fuente de luz se aleja de un observador. Es el equivalente a cuando una fuente de sonido, como la sirena de una ambulancia, pasa por delante de ti y su ruido cambia de agudo a grave. Cambia la frecuencia de las ondas sonoras, al igual que cambia la frecuencia de las ondas electromagnéticas de la luz emitida por las galaxias. Simplificándolo mucho, ese corrimiento al rojo de las galaxias que vio Hubble no se debe simplemente a que éstas se estén moviendo en dirección contraria a la Vía Láctea, se debe a que se está “formando espacio” entre ellas.
La analogía clásica compara al universo con un globo en cuya superficie hay pegados dibujos (las galaxias) y que, al inflarlo, se separan unos de otros porque el globo “crece” bajo ellos. Así pues, si las galaxias se están distanciando es porque, de algún modo, están consiguiendo vencer a la gravedad que debería juntarlas, y esa energía que contribuye a expandir el universo es la energía oscura.Es importante entender que no se expande hacia ningún sitio, sino que, en todo caso y para comprenderlo, se forma espacio entre las galaxias. El caso es que sabemos que la gravedad depende mucho de la distancia a la que actúe, pero hasta ahora pensábamos que la energía oscura era constante, que su efecto no dependía de la distancia a la que estuvieran los objetos y que, tal vez, a medida que separara las galaxias y la gravedad entre ellas se debilitara, la energía oscura predominaría acelerando su separación… hasta ahora.
DESI
Los resultados de DESI parecen apuntar en otra dirección. DESI es un Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura, el mayor y más preciso cartógrafo tridimensional del universo jamás construido y que pretende desentrañar los misterios de la energía oscura. Se encuentra ubicado en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona, y cuenta con un avanzado sistema de 5000 fibras ópticas robóticas que, cada 20 minutos, capturan la luz de galaxias y cuásares situados a miles de millones de años luz, permitiendo reconstruir un mapa tridimensional de la distribución cósmica con una precisión sin precedentes. Gracias a su capacidad de análisis, ha recopilado en apenas tres años datos de casi 15 millones de galaxias y cuásares y permitiendo, a partir de esa enorme base de datos, poner a prueba nuestra concepción del cosmos.
Y es que, aunque sus datos son compatibles con el modelo estándar de la cosmología, al combinarse con otras mediciones (de la luz residual del origen del universo, las supernovas y cómo la luz de galaxias distantes es deformada por la gravedad), sugieren que la energía oscura podría estar debilitándose con el tiempo. Una de las pocas cosas que creemos saber sobre la materia oscura es que es constante y ahora cabe la posibilidad de que ni siquiera estemos en lo cierto con eso.
Si están en lo cierto, la cosmología moderna estaría en jaque y, precisamente por eso, hay que ser cautos con los resultados y esperar a ver cómo se desenvuelven los acontecimientos. Lo que está claro es que estos resultados no dejarán indiferente a la comunidad de investigadores y que, por lo tanto, se acercan años interesantes.
QUE NO TE LA CUELEN:
- En principio, esta energía oscura es el motivo por el que el universo se expande, independientemente de lo que pueda ocurrir con él en un futuro. De hecho, si somos estrictos, tenemos que reconocer que, en realidad, desconocemos exactamente cuánta materia hay en el universo, tanto la bariónica que nos forma a nosotros, como, sobre todo, la materia oscura. Sin ello no podemos saber hasta qué punto influirá la gravedad en la evolución del universo. Del mismo modo, no sabemos exactamente qué esperar de la energía oscura a medida que las galaxias se alejen.
REFERENCIAS (MLA):
- DESI Collaboration et al. (2025), Data Release 1 of the Dark Energy Spectroscopic InstrumentDESI Collaboration et al. (2025)
- DESI DR2 Results I: Baryon Acoustic Oscillations from the Lyman Alpha ForestDESI Collaboration et al. (2025)
- DESI DR2 Results II: Measurements of Baryon Acoustic Oscillations and Cosmological Constraintstogether with the companion supporting papersAndrade et al. (2025)
- Validation of the DESI DR2 Baryon Acoustic Oscillations Measurements from Galaxies and QuasarsCasas et al. (2025)
- [[LINK:EXTERNO|||NOFOLLOW|||https://data.desi.lbl.gov/doc/papers/|||Validation of the DESI DR2 Lyα BAO analysis using synthetic datasetsBrodzeller et al. (2025)]]
- [[LINK:EXTERNO|||NOFOLLOW|||https://data.desi.lbl.gov/doc/papers/|||Construction of the Damped Lyα Absorber Catalog for DESI DR2 Lyα BAOLodha et al. (2025)]]
- Extended Dark Energy analysis using DESI DR2 BAO measurementsElbers et al. (2025)
- Constraints on Neutrino Physics from DESI DR2 BAO and DR1 Full Shape
✕
Accede a tu cuenta para comentar