Cargando...

Neurociencias

Esta es la proteína responsable del envejecimiento

Su aumento en el cerebro envía señales para que nuestro cuerpo y mente afectan el comportamiento, el aprendizaje y la memoria.

Las neuronas "viejas" tienen muchas menos conexiones. larazon

A medida que la población mayor de 65 años aumenta, también se incrementa la investigación en las causas y consecuencias del envejecimiento. Uno de los hallazgos más recientes señala que el envejecimiento es particularmente severo para el hipocampo, la región cerebral responsable del aprendizaje y la memoria.

De acuerdo con un estudio publicado en Nature y liderado por científicos de la Universidad de California en San Francisco, se ha identificado una proteína que está en el centro de este deterioro.

Los autores, liderados por Saúl Villeda, observaron cómo los genes y las proteínas del hipocampo cambiaban con el tiempo en ratones y encontraron solo una que difería entre animales viejos y jóvenes: FTL1.

Esta proteína, también conocida como la cadena ligera de ferritina (FTL), es crucial en el metabolismo del hierro y la homeostasis: juega un papel clave en el almacenamiento y liberación de hierro, así como en su transporte a las células.

Los ratones viejos tenían más FTL1, así como menos conexiones entre las neuronas del hipocampo y capacidades cognitivas reducidas. Cuando el equipo de Villeda aumentó artificialmente los niveles de FTL1 en ratones jóvenes, sus cerebros y comportamiento comenzaron a parecerse a los de los ratones viejos.

En experimentos en placas de Petri, las células nerviosas modificadas para producir grandes cantidades de FTL1 desarrollaron neuritas simples de un solo brazo, en lugar de las neuritas ramificadas que crean las células normales.

Pero una vez que los científicos redujeron la cantidad de FTL1 en el hipocampo de los ratones viejos, recuperaron su juventud. Presentaban más conexiones entre las células nerviosas y obtuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria.

“Es realmente una reversión de las deficiencias – explica Villeda en un comunicado -. Es mucho más que simplemente retrasar o prevenir los síntomas”.

En ratones ancianos, el FTL1 también ralentizó el metabolismo en las células del hipocampo. Sin embargo, el tratamiento de las células con un compuesto que estimula el metabolismo previno estos efectos. Villeda se muestra optimista respecto a que el trabajo podría conducir a terapias que bloqueen los efectos del FTL1 en el cerebro.

“Estamos viendo más oportunidades para aliviar las peores consecuencias de la vejez – concluye este experto en envejecimiento -. Es un momento prometedor para trabajar en la biología del envejecimiento”.