
Cambio climático
Un estudio americano advierte que el impacto del ser humano sobre el océano se duplicará en los próximos 25 años
La investigación del Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológicos alerta que la presión humana sobre los ecosistemas marinos se acelerará drásticamente, especialmente en zonas costeras y regiones polares

Un estudio del Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológicos (NCEAS) de la Universidad de California Santa Bárbara advierte que el impacto acumulativo de la actividad humana sobre los océanos se duplicará para el año 2050, en apenas 25 años. La investigación, publicada en la revista Science, identifica el calentamiento oceánico y la pérdida de biomasa por sobrepesca como los principales responsables de esta aceleración sin precedentes en la degradación marina.
Ben Halpern, ecólogo marino y director del NCEAS, lideró el proyecto que analizó múltiples factores de presión, incluyendo el aumento del nivel del mar, la acidificación oceánica y la contaminación por nutrientes. "Es preocupante e inesperado no porque los impactos vayan a aumentar -lo cual no es sorprendente- sino porque aumentarán mucho y a gran velocidad", afirmó el científico, cuyo trabajo revela que ningún ecosistema marino quedará intacto.
Las costas, las más afectadas
La investigación prevé que las zonas costeras serán las más castigadas por estos impactos acumulativos, dado que concentran la mayor parte de la actividad humana oceánica. Los trópicos y las regiones polares experimentarán las tasas de aumento más rápidas, situación que "podría superar la capacidad de los ecosistemas para afrontar el cambio ambiental" según los autores.
El estudio señala que la implementación de políticas para reducir el cambio climático y fortalecer la gestión pesquera sería crucial para mitigar estos impactos. Los investigadores también recomiendan priorizar la protección de hábitats especialmente vulnerables como marismas y manglares, subrayando que aún es posible alterar este futuro pesimista mediante acciones concertadas y urgentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar