
Astronomía
El SETI prohibe enviar señales a posibles inteligencias extraterrestres
¿Sabemos cómo actuaría la humanidad en caso de descubrir vida extraterrestre?

Mientras todos los ojos estaban puestos en incógnitas interestelares como el cometa 3I/ATLAS, algo silenciosamente trascendental ha ocurrido en el universo astronómico. El Comité SETI de la Academia Internacional de Astronáutica (IAA/SETI) ha publicado recientemente una importante revisión de los "Protocolos posteriores a la detección". Esto se trata del marco global que describe cómo se debería actuar en caso de indicios de inteligencia extraterrestre.
El nuevo artículo, "SETI Post-Detection Protocols: Progress Toward a New Version" (Protocolos posteriores a la detección del SETI: avances hacia una nueva versión), actualiza una política que se ha mantenido prácticamente intacta desde el año 1989. El momento no podría ser más intrigante, ya que llega en medio del creciente interés del público por los visitantes interestelares, las señales artificiales y la difusa línea que separa los descubrimientos científicos de la divulgación y especulación pública.
Un documento cambiante para un futuro incierto
Dichas actas se están revisando a la luz de tres avances importantes: los recientes progresos en las metodologías de búsqueda, la ampliación de la participación internacional en el SETI y la creciente complejidad del entorno informativo mundial.
Siguiendo esta línea, el comité SETI enfatiza que no se trata de una ley estática, sino de un documento "vivo", susceptible a revisiones a medida que evolucionan la tecnología y la cultura. Los principales autores del documento, entre los que se encuentran la antropóloga Kathryn Denning y la abogada espacial Leslie Tennen, presentan los protocolos como una combinación de enfoques científicos y éticos. En sus palabras, estos protocolos no solo sirven de guía para el manejo de datos, sino también para el comportamiento colectivo de la humanidad en circunstancias extraordinarias.
¿Cúal sería el protocolo en caso de detección alienígena?
1. Gestión de pruebas presentadas
En caso de una supuesta detección de inteligencia extraterrestre el descubridor deberá procurar hacer todo lo posible por autenticar y corroborar la detección. Asimismo, el SETI subraya la importancia de manejar la información sobre supuestas señales u otras posibles detecciones con extremo cuidado, reconociendo que los hallazgos iniciales pueden ser "incompletos o ambiguos".
2. Comunicación e intercambio de información
Cuando el investigador tenga la certeza de haber realizado un descubrimiento, este se notificará a la comunidad científica a través de las redes de la IAU y la IAA/SETI.
De la misma manera el documento recoge el derecho de dicho investigador a no divulgar los esfuerzos de verificación hasta que se confirme el descubrimiento. No obstante si se descubre una posible tecno signatura, es necesario comunicar las observaciones y análisis en curso para disipar rumores y proporcionar información precisa.
En cuanto a la distribución pública, los profesionales de SETI y sus organizaciones tienen la libertad de presentar informes sobre sus actividades y resultados en foros públicos y profesionales. Sin embargo, los científicos tienen derecho a negarse a participar directamente en los medios de comunicación (incluidas las redes sociales). En esta línea, las instituciones deberán tomar medidas para garantizar la seguridad de sus investigadores y protegerlos de cualquier consecuencia profesional negativa que pueda derivarse de su trabajo.
3. Comunicado público general
Si el proceso de verificación confirma (por consenso de los demás investigadores) que se trata de una señal u otra evidencia de inteligencia extraterrestre el organismo descubridor deberá comunicar dicha conclusión "de manera plena, plena, completa y abierta al público, a la comunidad científica y al Secretario General de las Naciones Unidas." Además, se recomienda la publicación de acceso abierto de los datos de verificación.
Todos los datos relacionados con la evidencia de inteligencia extraterrestre, junto con los métodos de análisis de datos y el código, deben conservarse y difundirse a la comunidad científica internacional a través de publicaciones en revistas especializadas, reuniones, conferencias, sitios web adecuados para el archivo a largo plazo y otros medios apropiados.
4. Protección y gestión de datos
Los datos relacionados con las pruebas de inteligencia extraterrestre serán registrados y almacenados de forma segura en al menos dos repositorios situados en lugares geográficos diferentes. Estos han de ser accesibles para los observadores con el fin de replicar los resultados y analizarlos posteriormente. Se recomienda el uso de repositorios internacionales reconocidos y formatos estándar abiertos.
Las pruebas deben ser protegidas utilizando las mejores prácticas científicas, incluidos registros a prueba de manipulaciones y protocolos de precaución.
Si las pruebas de detección son señales electromagnéticas, se redactará un acuerdo internacional para proteger las frecuencias adecuadas siguiendo los procedimientos especiales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
5. Protocolo de post-detección y respuesta
Los profesionales del SETI deben cooperar con las Naciones Unidas y otros organismos internacionales ampliamente representativos para determinar si se debe dar una respuesta. Durante este proceso ningún organismo o individuo está autorizado a enviar una respuesta ni establecer ningún tipo de comunicación con el emisor.
El Archivo y análisis se llevará a cabo con la participación de lingüistas, matemáticos, sociólogos y especialistas en ética para asegurar una gestión adecuada y completa de la situación.
Las repercusiones globales: El primer descubrimiento de vida extraterrestre
El documento recoge una verdad hasta ahora ignorada: el primer descubrimiento de inteligencia extraterrestre podría no ser realizado por una agencia gubernamental sino que puede surgir en cualquier parte. Un laboratorio universitario, una red de satélites privados o incluso un filtro de inteligencia artificial de código abierto que escanee datos de telescopios pueden dar con esta señal.
Esta globalización del descubrimiento resulta muy emocionante, sin embargo, en una época en la que cualquiera puede publicar noticias de última hora sobre extraterrestres en las redes sociales, los falsos positivos pueden propagarse más rápido de lo que la ciencia tarda en corregirlos. Lo hemos visto con el 3I/ATLAS, los descubrimientos astronómicos a menudo vienen acompañadas de especulaciones y conspiraciones en redes.
El espacio exterior está de moda: un momento curioso para hablar sobre extraterrestres
No ha pasado desapercibido para el público que la actualización se produce en medio de una intensa fascinación por 3I/ATLAS, el objeto interestelar que actualmente muestra una actividad desconcertante. El momento de publicación ha alimentado las ya recurrentes teorías conspirativas en redes, quiénes afirman que el cometa se trata en realidad de un "objeto tecnológico alienígena".
Aunque el comité SETI no lo menciona, el momento elegido puede reflejar una renovada conciencia institucional acerca de la rapidez con la que la imaginación del público puede encenderse en torno a vida en otros planetas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


