
Medio Ambiente
Tenías razón: el 10% más rico del planeta es el responsable de 2/3 de su contaminación
De acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el promedio mundial al aumento de los extremos de calor mensuales.

Desde hace tiempo lo sabíamos y mucho más desde que lo sospechábamos. Si unos años atrás el estudio The great carbon divide señalaba a los más ricos como responsables de la mayor parte de la contaminación del planeta, ahora se ha confirmado gracias a un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change.
Liderado por Sarah Schöngart, del Instituto Tecnológico de Zurich, el análisis cuantifica las consecuencias climáticas de las grandes desigualdades económicas. Y la conclusión es inequívoca: el 10% más rico del planeta es responsable de dos tercios del calentamiento global observado desde 1990 y del consiguiente aumento de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor y sequías.
El estudio evalúa la contribución de los grupos con mayores emisiones dentro de las sociedades y concluye que el 1% más rico del mundo contribuyó 26 veces más que el promedio mundial al aumento de los extremos de calor mensuales (1 cada 100 años) a nivel mundial, y 17 veces más a las sequías en la Amazonia.
Los resultados arrojan nueva luz sobre los vínculos entre la desigualdad de emisiones basada en los ingresos y la injusticia climática, ilustrando cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desproporcionados en los fenómenos meteorológicos extremos. Estos impactos son especialmente graves en regiones tropicales vulnerables como la Amazonia, el Sudeste Asiático y el sur de África, todas ellas zonas que históricamente han contribuido menos a las emisiones globales.
“Nuestro estudio demuestra que los impactos climáticos extremos no son solo el resultado de emisiones globales abstractas, sino que podemos vincularlos directamente con nuestro estilo de vida y nuestras decisiones de inversión, que a su vez están vinculadas a la riqueza – señala Schöngart en un comunicado -Descubrimos que los emisores adinerados desempeñan un papel fundamental en el impulso de los extremos climáticos, lo que respalda firmemente las políticas climáticas orientadas a la reducción de sus emisiones”.
Utilizando un novedoso marco de modelado que combina datos económicos y simulaciones climáticas, el equipo de Schöngart pudo rastrear las emisiones de diferentes grupos de ingresos globales y evaluar su contribución a extremos climáticos específicos. Gracias a ello descubrieron que las emisiones del 10% más rico de las personas, solo en Estados Unidos y China, provocaron un aumento de entre el doble y el triple de los extremos de calor en las regiones vulnerables.
“Si todos hubiéramos emitido como el 50% más pobre de la población mundial, el mundo habría experimentado un calentamiento adicional mínimo desde 1990 – añade el coautor Carl-Friedrich Schleussner -. Abordar este desequilibrio es crucial para una acción climática justa y eficaz”.
El estudio también enfatiza la importancia de las emisiones inherentes a las inversiones financieras, más allá del simple consumo personal. Los autores argumentan que enfocarse en los flujos financieros y las carteras de las personas con altos ingresos podría generar beneficios climáticos sustanciales.
“Este no es un debate académico; se trata de los impactos reales de la crisis climática actual – concluye Schleussner -. La acción climática que no aborde las enormes responsabilidades de los miembros más ricos de la sociedad corre el riesgo de descuidar uno de los mecanismos más poderosos que tenemos para reducir los daños futuros”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar